Crecen inversiones en zona económica vietnamita

La zona económica de Vung Ang, en la provincia central vietnamita de Ha Tinh, captó hasta la fecha 79 proyectos, incluidos 35 de inversión extranjera, con un capital ascendente a 16 mil millones de dólares.
La zona económica de Vung Ang, en la provincia central vietnamita de HaTinh, captó hasta la fecha 79 proyectos, incluidos 35 de inversiónextranjera, con un capital ascendente a 16 mil millones de dólares.

En los siete meses transcurridos del año, la administración del áreaconcedió licencias a 14 programas con un fondo superior a 500 millonesde dólares.

Uno de los mayores proyectos abarca laconstrucción de una acerería y un puerto marítimo por valor de 10 milmillones de dólares de la Corporación de Industria Pesada Formosa deTaiwán (China).

Creada en 2006, Vung An, una de lascinco zonas económicas costeras clave del país, cubre una extensión de22.78 hectáreas en el distrito Ky An y ha generado hasta el momento másde 15 empleos.-VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.