De acuerdo con el expresidente de la VASEP Ho Quoc Luc,el gobierno y los órganos involucrados nacionales ofrecen condicionesfavorables para impulsar el crecimiento de este renglón, mejorar la administraciónde riesgos, elevar la resistencia contra las enfermedades y optimizar elingreso de los agricultores.
Añadió algunos factores que contribuyen a fortalecerla industria camaronera como la gran superficie decultivo, un número significativo de fábricas de procesamiento y la aplicación delas tecnologías modernas.
Mientras, el director de la empresa An Loc Nguyen, PhamHuu An, predijo que la demanda global de camarones crecerá de manera estable ysostenible.
Huu An adelantó que la demanda de camarón en elmundo sobrepasará las cinco millones 200 mil toneladas en 2020 y más de seismillones 500 mil toneladas en 2025.
En especial, destacó, la demanda de los mercadospotenciales como Japón y Estados Unidos reportará una tendencia alcistaincesante, mientras que la cuota del producto vietnamita todavía es modesta (10por ciento en Estados Unidos y 25 por ciento en Japón).
Sin embargo, los especialistas también señalaron algunos desafíosexistentes en la industria camaronera en Vietnam, tales como la producción apequeña envergadura, la baja calidad de las crías y el control de la calidad delos recursos hídricos.
Además, mencionaron la escasez de trabajadores en las fábricasde procesamiento y las limitaciones en la infraestructura, lo que alarga eltiempo de transporte y eleva los costos derivados.
Para resolver esos problemas, el experto del Centro deEstudio de Ciencia y Tecnología de Australia, Hoang Tung, subrayó la necesidadde mejorar el proceso de cultivo, reducir el costo de procesamiento yfortalecer la venta de los productos de alto valor, a fin de superar lacompetitividad y satisfacer distintos segmentos del mercado.
Al mismo tiempo, Hoang Tung sugirió que la industriacamaronera vietnamita centre en la gestión de producción y la actualización deinformaciones mercantiles, sobre todo la demanda, el precio y la tendencia degusto de clientes.
A su vez, el director de la empresa Bonmea Gmb, JiroTakeuchi, indicó que Vietnam debe impulsar la cantidad de las fincas y fábricasde procesamiento que cumplen los certificados sanitarios, ambientales ysociales, y las normas de las cadenas de venta minoristas internacionales.
En la actualidad, Vietnam cuenta con más de 700 mil hectáreasde cultivo de camarón y unas 100 fábricas de procesamiento de este producto acuícolas,con un rendimiento de 500 mil a 700 mil toneladas al año. –VNA