Critican expertos rusos acciones ilegales de China en Mar del Este

Las recientes actividades de China en el Mar del Este son contrarias a las leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, coincidieron expertos en un seminario científico celebrado en la Universidad de Justicia de Rusia.
Moscú (VNA)- Las recientes actividades deChina en el Mar del Este son contrarias a las leyes internacionales, incluidala Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982,coincidieron expertos en un seminario científico celebrado en la Universidad deJusticia de Rusia.
Critican expertos rusos acciones ilegales de China en Mar del Este ảnh 1Escena de la conferencia (Foto: VNA)


La conferencia contó con la participación de muchoscientíficos, profesores, investigadores de posgrado y estudiantes de lasprincipales escuelas de derecho de este país euroasiático.

Después de presentar a los delegados un cortometrajesobre las acciones ilegales de China en esa área, el doctor Grigory Lokshin, undestacado experto del Centro de Investigación sobre Vietnam y la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN), del Instituto del Lejano Oriente,adscrito a la Academia de Ciencias de Rusia, analizó que la reciente incursiónde barcos chinos en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y la plataformacontinental de Vietnam no solo viola gravemente la soberanía del paísindochino, sino que también es contraria al derecho internacional.

Afirmó que el gigante asiático no tiene ninguna basejurídica para reclamar esas aguas.

Los movimientos de China han convertido al Mar delEste en un punto de atracción internacional, señaló, y citó como ejemplo ademásel aterrizaje de prueba de aviones en una pista construida ilegal en el arrecifeChu Thap (Riery Cross) en el archipiélago vietnamita de Truong Sa (Spratly) y lamilitarización por parte de Beijing de entidades artificiales en esas aguas, entreotros.

Según Lokshin, China intenta convertir un área sindisputas o reclamos superpuestos en el Mar del Este en una disputada, mientrasobstaculiza las actividades legales de petróleo y gas de Vietnam y Rusia en esazona.

El Mar del Este es ahora una zona muy peligrosa yrequiere la responsabilidad de los países costeros como Malasia, Indonesia,Filipinas, Vietnam y Brunéi, indicó.

Estos países necesitan formar un grupo para reclamarsus derechos legales a fin de resolver las actuales controversias, añadió.

Su opinión fue compartida por Dmitri Mosyakov, directordel Centro de Estudios del Sudeste Asiático, Australia y Oceanía del Institutode Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia, quien enfatizó elestado de derecho en las negociaciones sobre un Código de Conducta (COC) en el Mardel Este.

Los oradores afirmaron que todas las partes debenrespetar las leyes internacionales reconocidas, incluida la UNCLOS de 1982, dela cual China es signataria./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.