Cuba: éxitos del PCV también son nuestros

Los éxitos del Partido Comunista de Viet Nam (PCV) también son nuestros y fortalecen nuestras relaciones bilaterales, afirmó Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional de Cuba.

El XI Congreso del PCV marca un hito en el camino de la construcción del socialismo en Viet Nam, resaltó hoy el presidente parlamentario de Cuba en una entrevista concedida a la VNA en La Habana.

Los éxitos del Partido Comunista de Viet Nam (PCV) también son nuestrosy fortalecen nuestras relaciones bilaterales, afirmó Ricardo Alarcón,presidente de la Asamblea Nacional de Cuba.

El XICongreso del PCV marca un hito en el camino de la construcción delsocialismo en Viet Nam, resaltó hoy el presidente parlamentario de Cubaen una entrevista concedida a la VNA en La Habana.

Ellema que presidió el Congreso: “Continuar elevando la capacidaddirectiva y combativa del PCV, poner en juego la fuerza integral de lanación, promover el proceso de Renovación y crear las bases paraedificar un país industrializado hacia la modernización para el 2020”,reflejó los propósitos de cumplir su tarea principal que es eldesarrollo económico, mediante un Partido fuerte, unido que aglutina alos más avanzados de la sociedad, expresó Alarcón.

Elmomento que precedió el cónclave, en el cual el pueblo debatiólibremente y realizó aportes al Informe Central del Congreso, es unimportante paso del proceso de vinculación que fortalece su papeldirigente en la sociedad, valoró el dirigente cubano.

Son notables los resultados económicos y sociales logrados en estoscasi 25 años de la Renovación, conducida por el PCV, que afianzo elsistema político y la unidad nacional, mantener la independencia, lasoberanía, la integridad territorial y el régimen socialista, a pesarde los innumerables retos que impone la actual situación internacionalcon la crisis financiera, el cambio climático, y los conflictosregionales e internacionales, comentó.

Valoró en altogrado Alarcón la aplicación con creatividad el Marxismo-Leninismo y elpensamiento de Ho Chi Minh del PCV para llevar a cabo la Renovación, yaseguró que el pensamiento del inolvidable Tío Ho tiene un valorhistórico incuestionable que fortalece la política del Partido.

Acerca de las relaciones entre Viet Nam y Cuba, Alarcón subrayó que sonhistóricos los vínculos bilaterales, caracterizados por un profundosentimiento de cariño, hermandad y solidaridad y agregó que ambospueblos juntos han enfrentado agresiones y desafíos de distinto tipodurante medio siglo.

Resaltó que los máximosdirigentes de ambos países han cimentado el desarrollo de nexosparticulares que perduran en el tiempo y constituyen para todos loscubanos y vietnamitas un deber trasladarlo a las generaciones futuras.

Dar continuidad a las históricas relaciones de hermandad forjadas porlos líderes de Viet Nam y Cuba como Ho Chi Minh, Pham Van Dong, VoNguyen Giap y el Comandante en Jefe Fidel Castro, el presidente RaúlCastro y Melba Hernández hacen realidad la afirmación de Fidel Castrode que “las relaciones entre Cuba y Vietnam son un símbolo de laépoca”, añadió.

Alarcón deseó éxito al Congreso delPCV y que el nuevo Comité Central y a su nueva dirección tendrán laheroica misión de aplicar las resoluciones de esta magna cita, así comoconducir al pueblo vietnamita en la meta de convertirse en un paísindustrializado./.

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.