Cultura, puente que conecta ASEAN y México

La presentación de la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus tres socios (China, Corea del Sur y Japón) marcó la conmemoración en México del aniversario 55 de la fundación del bloque regional (8 de agosto de 1967), en la alcaldía Miguel Hidalgo en esta capital.
Cultura, puente que conecta ASEAN y México ảnh 1En el evento (Fuente: VNA)

Ciudad de México (VNA) La presentación de la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus tres socios (China, Corea del Sur y Japón) marcó la conmemoración en México del aniversario 55 de la fundación del bloque regional (8 de agosto de 1967), en la alcaldía Miguel Hidalgo en esta capital. 

Al intervenir en la denominada Feria de Bazar ASEAN+3, Cheppy T. Wartono, embajador de Indonesia -país que desempeña la presidencia rotativa del Comité de la agrupación en México-, hizo un repaso de los logros alcanzados durante los últimos 55 años, los cuales convirtieron a la ASEAN en una comunidad de unidad, solidez y cooperación integral, que contribuye de forma importante al mantenimiento de la paz, la estabilidad, la colaboración y el desarrollo en la región sudesteasiática y el mundo. 

Ante representantes de la ASEAN+3, autoridades locales y amigos internacionales, el diplomático afirmó que la proclamación de la Comunidad de ASEAN en 2015, con los tres pilares de política-seguridad, economía y sociocultura, ha brindado beneficios importantes y prácticos a cada país miembro y ha elevado la posición y el protagonismo de la agrupación en la región.

La ASEAN está dispuesta a promover las relaciones con México en todas las esferas, entre ellas, la economía, el comercio, la inversión, el turismo y la cultura, aseguró. 

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, apreció el significado de ese espacio cultural como puente de amistad, solidaridad y paz entre la ASEAN+3 y México. 

El evento ofreció a los mexicanos y amigos de otros países una fiesta multicolor, con las danzas, la gastronomía y la artesanía de las naciones integrantes. 

Vietnam, en particular, deleitó al público la danza de los tambores Trong Com, una manifestación vívida y profunda de la antigua cultura deltaica en el Norte de Vietnam, que está ligada estrechamente con el cultivo de arroz. Los visitantes también disfrutaron de platos tradicionales, entre ellos el Nem (rollitos fritos), y productos típicos de la artesanía vietnamita. 

Al recorrer por el espacio vietnamita, el alcalde Mauricio Tabe Echartea expresó el honor de Miguel Hidalgo -la “ventana” al mundo- de recibir la conmemoración del aniversario de la ASEAN, una ocasión para aprender la cultura, la gastronomía, la artesanía y las tradiciones de cada país miembro. Destacó que los visitantes gozaron del privilegio de conocer la riqueza cultural de Vietnam. 

Emocionada por las especialidades vietnamitas, la ciudadana mexicana Aribel Contreras Suárez opinó que en momentos en que todos los países impulsan la diplomacia cultural, la nación asiática aprovechó la ocasión para atraer la atención a su turismo. 

También deviene un evento muy importante para México, que junto con Vietnam forma parte del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), expresó./.  

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.