Debaten en Hanoi medidas para aprovechar al máximo el EVFTA

Tras más de dos años de la implementación del Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), el intercambio comercial bilateral alcanzó resultados alentadores, afirmó el Ministro de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), Tran Quoc Khanh.
Debaten en Hanoi medidas para aprovechar al máximo el EVFTA ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Tras más de dos años de la implementación del Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), el valor de intercambio comercial bilateral alcanzó resultados alentadores, afirmó el ministro de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), Tran Quoc Khanh.

Durante una conferencia de balance sobre la implementación del EVFTA en los últimos dos años, efectuada hoy en Hanoi, el titular del MIC comentó que a pesar de los impactos de la pandemia de la COVID-19, las exportaciones e importaciones entre Vietnam y la UE siguen creciendo de manera impresionante.

En concreto, a partir de la entrada en vigor del EVFTA en agosto de 2020, el trasiego mercantil bidireccional totalizó unos 54,9 mil millones de dólares, un aumento del 12,1 por ciento en comparación con el año anterior.

De enero a noviembre pasado, el valor de intercambio comercial bilateral sumó unos 57 mil millones de dólares, un incremento del 14 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

En los primeros 10 meses de 2022, la tasa de aprovechamiento de incentivos del EVFTA fue del 25,1 por ciento, un aumento de más del 30 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, enfatizó Quoc Khanh.

Al mismo tiempo, apuntó que los referidos resultados demuestran que las empresas vietnamitas han aprovechado de manera efectiva las oportunidades y beneficios que brinda el EVFTA.

Debaten en Hanoi medidas para aprovechar al máximo el EVFTA ảnh 2Escenario de la conferencia (Fuente: VNA)

Por su parte, el subdirector del Departamento de Política Comercial Multilateral del MIC Ngo Chung Khanh señaló los productos principales de exportación vietnamita a la UE, incluidas computadoras, maquinarias, equipos, vegetales, frutas frescas y productos acuáticos, entre otros.

Después de señalar las dificultades y desafíos actuales enfrentados por las empresas vietnamitas, Chung Khanh sostuvo que para aprovechar más eficientemente el referido tratado, su cartera coordinará con otros ministerios y ramas con el fin de solventar los asuntos existentes y promover la conexión empresarial.

En especial, la Cartera desplegará programas de capacitación empresarial y promoción de soluciones específicas destinadas a apoyar a las empresas en el aprovechamiento con eficiencia del EVFTA, reveló Chung Khanh./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.