Fortalecen exportaciones vietnamitas al mercado europeo

El Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), después de dos años de implementación, ha demostrado los efectos positivos, reflejados en el crecimiento de los negocios entre esta nación y los países de la UE.
Fortalecen exportaciones vietnamitas al mercado europeo ảnh 1En el coloquio (Fuente: congthuong.vn)

Hanoi (VNA) - El Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), después de dos años de implementación, ha demostrado los efectos positivos, reflejados en el crecimiento de los negocios entre esta nación y los países de la UE. 

Tal confirmación fue dada a conocer durante el coloquio sobre exportaciones de productos con marcas vietnamitas a mercados de EVFTA, realizado por la revista Cong Thuong (Industria y Comercio) en la mañana de hoy en Hanoi. 

Nguyen Thi Thu Thuy, directora adjunta del Centro de Apoyo a la Exportación, del Departamento de Promoción Comercial (DPC), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, dijo que la UE es un mercado clave para las exportaciones de Vietnam. Poseer la marca en el mercado de la UE no sólo ayuda a las empresas a desarrollarse de manera sostenible, sino que también brinda oportunidades para difundir sus marcas y productos en otros mercados del mundo.

Por lo tanto, el DPC ha priorizado muchas actividades con el mercado de la UE para ayudar a las empresas a construir, desarrollar y proteger sus marcas en este mercado. Además, coordina con las Oficinas comerciales vietnamitas en los países de la UE para construir y desarrollar salas de exhibición de productos nacionales.

En particular, en el contexto de la pandemia de la COVID-19, el DPC también realizó una serie de transacciones en línea con mercados de todo el mundo, en las cuales la UE constituye un mercado clave.

Según las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio, después de dos años de implementación, el EVFTA trae muchos resultados positivos para las exportaciones de Vietnam.

De agosto de 2020 a julio de 2022, el valor de la exportación de Vietnam a la UE totalizó los 83 mil 400 millones de USD, o sea un promedio de 41 mil 700 millones de dólares por año, un crecimiento de 24 por ciento en comparación con la cifra del periodo 2016-2019.

Sin embargo, aún queda gran espacio para el desarrollo en el mercado de la UE, ya que los productos vietnamitas representan sólo casi dos por ciento de la cuota de este mercado con un valor de importación de 2,5 billones de dólares al año.

Próximamente, el DPC se centrará en promover los grupos y productos que sean capaces de abrirse paso en el mercado europeo./. 

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Foto ilustrativa (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Vietnam, una estrella entre destinos de inversión

Con un ritmo de desarrollo rápido y una infraestructura en expansión, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para las empresas extranjeras que desean expandir sus operaciones en la región del Sudeste Asiático.

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Según las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam, en 2024, el valor de las exportaciones de maderas y productos derivados totalizó los 16,25 mil millones de dólares, un crecimiento del 20,3% en comparación con 2023 y superó el récord establecido en 2022.

El consejero comercial Hoang Duc Nhuan y los delegados en la reunión. (Foto: VNA)

Impulsan la cooperación entre empresas de Vietnam y Argelia

La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia organizó una reunión con representantes de organizaciones de promoción comercial y empresas argelinas para evaluar la cooperación económica y comercial entre ambos países durante 2024 y proponer medidas para fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro próximo.