Debaten en Vietnam sobre oportunidades para incrementar exportaciones agrícolas a China

Las experiencias en la cooperación y las oportunidades para los negocios en China fueron los temas principales de un seminario efectuado en esta ciudad survietnamita, con la participación de numerosos empresarios nacionales.
Debaten en Vietnam sobre oportunidades para incrementar exportaciones agrícolas a China ảnh 1Escena del evento (Fuente: VNA)
Can Tho, Vietnam (VNA)- Las experiencias en la cooperación y las oportunidades para los negociosen China fueron los temas principales de un seminario efectuado en esta ciudadsurvietnamita,  con la participación denumerosos empresarios nacionales.
Al hablar en la cita, realizada la víspera, Tran Van Cong, subjefe delDepartamento de Procesamiento y Desarrollo del Mercado Agrícola de Vietnam, enfatizóque China constituye un gran mercado receptor de productos del sector.

El funcionario de la unidad subordinada del Ministerio de Agricultura subrayó que existen aún grandes oportunidades para la explotación delmercado del país esteasiático, puesto que las exportaciones de los productos agrícolas,silvícolas y acuáticos de Vietnam a esa nación solo totalizaron 8,6 mil millonesde dólares en 2018, así como seis mil millones de dólares en los primeros nuevemeses del presente año.

Remarcó que en comparación con la dimensión del mercado chino, que equivale aun valor de 160 mil millones de dólares cada año, esas cifras son aún muylimitadas.

Con el fin de incrementar el envío de mercancías correspondientes a China, elfuncionario propuso actualizarse de forma constante sobre las nuevas normas ycumplir las exigencias de esa nación.

A su vez, Hu Suo Jin, consejero comercial de la Embajada de China en Vietnam,enfatizó que los consumidores de su país prefieren las frutas vietnamitas.

Con una población de 1,4 mil millones de habitantes, China es hoy un granmercado receptor de productos en el mundo, al dedicar cada año alrededor de dosbillones de dólares para la importación, monto que debe ascender a 10 billonesen los próximos cinco años.

Datos oficiales indican que el valor del intercambio comercial bilateral en losprimeros nueve meses del año llegó a 110 mil millones de dólares, para unincremento interanual del 7,1 por ciento, precisó.

Al referirse a la conexión entre las dos comunidades empresariales, eldiplomático abogó por lograr que los hombres de negocios de Vietnam adopten unavisión más completa sobre el mercado y los requisitos técnicos de la naciónvecina.

Destacó, además, que Beijing cuenta hoy con más de dos mil proyectos en lanación indochina, valorados en 13,3 mil millones de dólares.

A su vez, Huynh Thien Trang, vicedirectora de la filial de la Cámara deIndustria y Comercio de Vietnam en Can Tho, resaltó que China se sitúa en elséptimo lugar en la lista de 130 países y territorios que colocan capital en supaís./.
VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.