Debaten en Vietnam sobre oportunidades para incrementar exportaciones agrícolas a China

Las experiencias en la cooperación y las oportunidades para los negocios en China fueron los temas principales de un seminario efectuado en esta ciudad survietnamita, con la participación de numerosos empresarios nacionales.
Debaten en Vietnam sobre oportunidades para incrementar exportaciones agrícolas a China ảnh 1Escena del evento (Fuente: VNA)
Can Tho, Vietnam (VNA)- Las experiencias en la cooperación y las oportunidades para los negociosen China fueron los temas principales de un seminario efectuado en esta ciudadsurvietnamita,  con la participación denumerosos empresarios nacionales.
Al hablar en la cita, realizada la víspera, Tran Van Cong, subjefe delDepartamento de Procesamiento y Desarrollo del Mercado Agrícola de Vietnam, enfatizóque China constituye un gran mercado receptor de productos del sector.

El funcionario de la unidad subordinada del Ministerio de Agricultura subrayó que existen aún grandes oportunidades para la explotación delmercado del país esteasiático, puesto que las exportaciones de los productos agrícolas,silvícolas y acuáticos de Vietnam a esa nación solo totalizaron 8,6 mil millonesde dólares en 2018, así como seis mil millones de dólares en los primeros nuevemeses del presente año.

Remarcó que en comparación con la dimensión del mercado chino, que equivale aun valor de 160 mil millones de dólares cada año, esas cifras son aún muylimitadas.

Con el fin de incrementar el envío de mercancías correspondientes a China, elfuncionario propuso actualizarse de forma constante sobre las nuevas normas ycumplir las exigencias de esa nación.

A su vez, Hu Suo Jin, consejero comercial de la Embajada de China en Vietnam,enfatizó que los consumidores de su país prefieren las frutas vietnamitas.

Con una población de 1,4 mil millones de habitantes, China es hoy un granmercado receptor de productos en el mundo, al dedicar cada año alrededor de dosbillones de dólares para la importación, monto que debe ascender a 10 billonesen los próximos cinco años.

Datos oficiales indican que el valor del intercambio comercial bilateral en losprimeros nueve meses del año llegó a 110 mil millones de dólares, para unincremento interanual del 7,1 por ciento, precisó.

Al referirse a la conexión entre las dos comunidades empresariales, eldiplomático abogó por lograr que los hombres de negocios de Vietnam adopten unavisión más completa sobre el mercado y los requisitos técnicos de la naciónvecina.

Destacó, además, que Beijing cuenta hoy con más de dos mil proyectos en lanación indochina, valorados en 13,3 mil millones de dólares.

A su vez, Huynh Thien Trang, vicedirectora de la filial de la Cámara deIndustria y Comercio de Vietnam en Can Tho, resaltó que China se sitúa en elséptimo lugar en la lista de 130 países y territorios que colocan capital en supaís./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.