CiudadHo Chi Minh (VNA)- Expertos vietnamitas e internacionales trataronsobre la modernización de las flotas y la aplicación de las tecnologías para eldesarrollo futuro de la industria naval en este país, durante un tallerefectuado en Ciudad Ho Chi Minh.
Enel encuentro, celebrado la víspera, representantes de la AdministraciónMarítima de Vietnam señalaron que ese sector experimentó un crecimientosostenible en los últimos años, en particular, y puntualizaron que los barcosde este país transportaron en la primera mitad de este año más de 81 millonesde toneladas de mercancías, para un incremento interanual del 16 por ciento.
Mientrasel volumen total del manejo de cargas en los puertos vietnamitas alcanzó en elmismo lapso unos 308,8 millones de toneladas, cantidad que equivale al aumentodel 13 por ciento comparado con la igual etapa del año pasado.
Porotro lado, Yeow Hui Leng, directora de proyecto de la Exposición Marítima de Asia-Pacífico(APM), una de las entidades organizadoras del evento, apreció el desarrollo dela industria naval de Vietnam en las últimas tres décadas, al tiempo que señalólas necesidades de este país de superar las regulaciones cada vez más exigentessobre el transporte marítimo, sobre todo los requisitos de combustibles para laprotección ambiental.
Segúnla Organización Marítima Internacional (OMI), el límite de contenido de azufreemitido debe ser inferior al 0,5 por ciento a partir de enero del año próximo,en lugar del 3,5 por ciento regulado actualmente.
Entanto, Simon Neo, director de la empresa singapurense Sde International,recomendó a las empresas navieras vietnamitas prestar más atención a la comprade combustibles, en concordancia con los estándares de la OMI, con el fin deevitar los inconvenientes en sus operaciones posteriores.
Enla ocasión, Chris Chatterton, director ejecutivo del Instituto internacional deMetanol, presentó las fuentes alternativas al diésel, con el objetivo de reducirlas emisiones de carbono, de conformidad con las regulaciones de la OMI para2020.
Segúnlos delegados vietnamitas, la Estrategia para el desarrollo sostenible de laeconomía marina de la nación indochina hasta 2030, con mira a 2045, apunta aconvertir gradualmente al país en una potencia marítima en la región.
Enparticular, el plan proyecta aumentar el volumen de carga de mercancías por lasflotas nacionales de 140 a 153 millones de toneladas en 2020, y de 237 a 270millones de toneladas para 2030./.