Debaten oportunidades de exportación de productos agrícolas vietnamitas a Malasia

Malasia constituye un mercado potencial para las empresas exportadoras de productos agrícolas vietnamitas, sobre todo de alimentos y bebidas, en la etapa pospandémica de la COVID-19.
Debaten oportunidades de exportación de productos agrícolas vietnamitas a Malasia ảnh 1El subdirector del Centro de Promoción Comercial e Inversión de esta urbe sureña (CPCI) Tran Phu Lu (Fuente: VNA)

Ciudad. Ho Chi Minh (VNA)- Malasia constituye un mercado potencial para las empresasexportadoras de productos agrícolas vietnamitas, sobre todo de alimentos y bebidas,en la etapa pospandémica de la COVID-19.

Se trata de lasevaluaciones e informaciones dadas por los expertos durante el seminario depromoción de exportación al mercado malasio y de los países musulmanes,efectuado hoy en Ciudad Ho Chi Minh.

Al intervenir en elcoloquio, el subdirector del Centro de Promoción Comercial e Inversión de estaurbe sureña (CPCI) Tran Phu Lu dijo que Vietnam y Malasia poseen potencialespara promover más la cooperación binacional en los campos de economía, comercioe inversión.

Vietnam constituyóel año pasado el undécimo mayor socio comercial y el séptimo mayor mercadoexportador de Malasia al alcanzar el intercambio comercialbilateral de 11,8 mil millones de dólares.

Ambos países se hanesforzado para aumentar esa cifra a 25 mil millones de dólares en  2030, apuntó Phu Lu, y concretó que las mercancíasprincipales de exportación de Vietnam a Malasia incluyen maquinarias, repuestos,computadoras, componentes electrónicos, siderurgia de todo tipo, petróleo yproductos químicos, entre otros.

Cabe destacar, laindustria Halal -que proporciona productos estándar a los musulmanes en Malasia- sumóel año pasado 3,1 mil millones, y se trata del sector de exportación potencialpara las empresas vietnamitas, señaló Phu Lu.

Por su parte, elembajador vietnamita en Kuala Lumpur, Tran Viet Thai, se refirió a la rupturade las cadenas de suministro en la región y en el mundo, debido a los impactos dela pandemia de la COVID-19 y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Informó que enmarzo pasado, el gobierno malasio permitió aumentar la importación de arrozvietnamita de 520 mil a 700 mil toneladas, a causa de que la pandemia de la COVID-19 hizo a Malasia enfrentar los riesgos de crisis alimentarios por elaumento de precios de esos rubros.

El diplomáticovietnamita recomendó a las empresas desarrollar el sistema distribuidor ypromocionar con eficiencia sus productos a los consumidores, además decomprender mejor el mercado y las informaciones relativas a sus socios paraminimizar los riesgos en sus actividades de exportación e importación.

En el coloquio, el presidentede la Federación de Cámaras de Comercio de Malasia, Halim Bin Husin, aseguróque Vietnam posee potenciales y ventajas para la exportación de alimentos,bebidas y productos de Halal al mercado malasio./.

VNA

Ver más

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Vietnam y China promueven cooperación en transporte

El ministro de Construcción de Vietnam, Tran Hong Minh, y el ministro de Transporte de China, Liu Wei, se reunieron para debatir medidas destinadas al fortalecimiento de la cooperación en el campo del transporte entre los dos países, especialmente el desarrollo ferroviario.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido firman memorando sobre protección del consumidor

La Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la Embajada británica en Hanoi firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre protección del consumidor, como parte del Programa de Integración Económica ASEAN-Reino Unido, cuyo objetivo es impulsar la renovación, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.