Debuta Comité para la Gestión de Capitales Estatales de Vietnam

El Comité para la Gestión de Capitales Estatales de Vietnam se presentó durante un acto efectuado en esta capital, en presencia del primer ministro, Nguyen Xuan Phuc.
Hanoi  (VNA) – El Comité para laGestión de Capitales Estatales de Vietnam se presentó durante un acto efectuadoen esta capital, en presencia del primer ministro, Nguyen Xuan Phuc.
Debuta Comité para la Gestión de Capitales Estatales de Vietnam ảnh 1El premier Xuan Phuc asiste al debut del Comité para la Gestión de Capitales Estatales. (Fuente: VNA)

El mismo desempeñará un importante papel enla economía nacional al asumir la representación de los bienes del Estado en 19empresas con activos totales de 98 mil 700 millones de dólares. 

Ingresan a la lista de compañías gestionadas por el Comité los GruposNacionales de Petróleo y Gas (PVN), Electricidad (EVN), Correos yTelecomunicaciones (VNPT), Caucho (VRG), Carbón y Minería (TKV), Petróleo(Petrolimex) y Químicas (Vinachem).

La nueva entidad también representa a las Corporaciones de Aviación (ACV), TelecomunicacionesMobifone, Ferrocarriles (VNR), Inversión para el desarrollo de autopistas(VEC), Tabaco (Vinataba), Transporte Marítimo (Vinalines), Alimentos del Norte(Vinafood I) y del Sur (Vinafood II) y Café (Vinacafe).  

Al intervenir la víspera en el acto de presentación, el Primer Ministro exhortóal Comité a perfeccionar su estructura orgánica y crear indicadores concretospara evaluar la eficiencia y la responsabilidad de cada miembro, previniendofenómenos negativos como la corrupción.  

También pidió impulsar la aplicación de tecnologías en la gestión de lasempresas e identificar la estrategia de desarrollo y objetivos específicos decada firma, a la vez que elevar la efectividad de la reestructuración de lasmismas.  

Después de un año, indicó, el Comité deberá valorar su contribución alcrecimiento económico, la creación de empleos, el ingreso del presupuestoestatal y sobre todo –subrayó– a la construcción de un entorno favorable parala competencia, así como transparente y equitativo para todos los sectores dela economía.  

De acuerdo con su presidente, Nguyen Hoang Anh, la entidad creó los indicadorespara supervisar y observar la eficiencia de las empresas.

Ese sistema, recalcó, ayudará a las compañías a reducir el tiempo necesario parala recopilación, procesamiento y transmisión de datos al Comité, gracias a unaserie de programas informáticos especializados.  

Tras recibir la aprobación del jefe del gobierno, la entidad y Temasek Holdingsde Singapur intercambiaron conocimientos y experiencias en materia de gestiónde capitales, según Hoang Anh.  

Durante el acto, el Comité y cinco ministerios firmaron un memorando deentendimiento sobre la transferencia del derecho a la representación de losbienes estatales. – VNA 
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.