Delegación de la CE examinará cumplimiento de acciones contra pesca ilegal en Vietnam

Una delegación de la Comisión Europea (CE) visitará Vietnam del 16 al 23 de mayo para inspeccionar la implementación por parte de este país de nueve recomendaciones relacionadas con la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no documentada (IUU).
Hanoi, 03 may (VNA)- Una delegación de la ComisiónEuropea (CE) visitará Vietnam del 16 al 23 de mayo para inspeccionar laimplementación por parte de este país de nueve recomendaciones relacionadas conla lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no documentada (IUU).

El primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, y el ttiular deAgricultura y Desarrollo Rural (MARD), Nguyen Xuan Cuong, instaron alDepartamento de Pesca y las 28 provincias y ciudades costeras a cooperar pararecibir a la delegación de la Dirección General para Asuntos Marítimos y Pescade la CE.

El Departamento de Pesca envió un documento en el cualurgió a esas localidades, así como aasociaciones y empresas a completarexpedientes con respecto a la lucha contra la pesca ilegal antes del 23 deabril.

Después de la inspección, la Unión Europea adoptará sudecisión final sobre el levantamiento o no de “tarjeta amarilla” impuesta sobrelos productos acuícolas de Vietnam.

El 23 de octubre de 2017, la CE impuso la tarjeta amarillaa la industria acuícola de la nación indochina, alegando que los esfuerzos deeste país no fueron suficientes para combatir la pesca ilícita.

Aunque la medida se considera una advertencia, quetécnicamente no tiene nada que ver con la política comercial de la CE, laindustria pesquera vietnamita está preocupada debido a que la tarjeta amarillapodría perjudicar seriamente la reputación de los mariscos vietnamitas en todoel mundo, lo que debilitaría las ventas.

Para abordar las actividades de IUU, la CE evalúa alos países exportadores. Los que no cumplen con los estándares reciben unaadvertencia "tarjeta amarilla", seguida de una "tarjetaverde" si se resuelven los problemas o una "tarjeta roja" si no sehan solucionado. Una tarjeta roja puede conducir a una prohibición comercial delos productos pesqueros.

El sector pesquero vietnamita tuvo seis meses, desdeel 23 de octubre de 2017 hasta el 23 de abril de 2018, para desplegar lasmedidas destinadas a eliminar la captura ilegal en concordancia con las recomendacionesde la CE.

El subtitular del MARD, Ha Cong Tuan, precisó que las sugerenciascomprenden la revisión del marco legal para garantizar el cumplimiento de lasnormas internacionales y regionales aplicables a la conservación y gestión delos recursos pesqueros, asegurar la implementación efectiva y la aplicación delas leyes revisadas del país, y fortalecer la ejecución de reglas y medidas degestión.

De acuerdo con Nguyen Thi Trang Nhung, subdirectoradel Departamento de Ciencia, Tecnología y Cooperación Internacional de esacartera, los esfuerzos de todo el sistema político del país han dado lugar anotables avances en la certificación de los orígenes de los mariscos y elcontrol de las actividades de los barcos pesqueros.

En una rueda de prensa efectuada recientemente en laExposición Global de Productos Acuáticos en Bélgica, la funcionaria puntualizóque la tarjeta amarilla podría afectar el prestigio y el comercio de productospesqueros vietnamitas en Europa y los mercados globales.

La Asociación de Exportadores y Procesadores deProductos Acuícolas de Vietnam (VASEP) y las empresas, destacó, han hecho todolo posible durante los últimos seis meses para cooperar con agenciasautorizadas para luchar contra la pesca ilegal.

Por su parte, Le Hang, representante de VASEP, dijoque su entidad actualiza periódicamente la lista de empresas pesquerascomprometidas con la prevención de la explotación ilegal en su sitio web eninglés y vietnamita, mostrando así a los importadores y las agencias de gestiónde la UE las acciones del país al respecto.

Señaló que después de que la UE emitiera laadvertencia, las exportaciones de mariscos al mercado vietnamita habíandisminuido a medida que los importadores se volvían más cautelosos ypreocupados de que un examen más estricto de las importaciones les pudieracostar más dinero y tiempo.-VNA

VNA- ECO






source

Ver más

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.