Delta del Mekong, gigantes potencialidades sin explotar

El Delta del Mekong desempeña un papel muy importante en la economía del país ya que produce un gran volumen de productos agrícolas que se consumen en el país y en el extranjero.
El Delta del Mekong desempeña un papel muy importante en la economía delpaís ya que produce un gran volumen de productos agrícolas que seconsumen en el país y en el extranjero.

Una vez establecido el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), elDelta del Mekong gozará de oportunidades comerciales y enfrentarádesafíos para cumplir con los estándares mundiales.

El profesor Vo Tong Xuan, rector de la Universidad de Can Tho, en elSur, dijo que el arroz y la gran variedad de frutas tropicales ymariscos son ventajas en las actividades comerciales de la región.

Entre 2001 y 2012, el comercio bilateral entre Vietnam y EstadosUnidos aumentó de un millón de dólares a 26 mil millones. La mayor partede ese valor proviene de productos agrícolas cultivados en el Delta delMekong.

Más de la mitad del volumen deproducción nacional y el 90 por ciento de las exportaciones de arroz deVietnam provienen de las provincias deltaicas del Mekong, así como el 70por ciento de las frutas y el 58 por ciento de los productos acuáticos.

Un 80 por ciento del total de los envíos al exterior de camarones del país se origina en la zona.

Desde su ingreso en la Organización Mundial del Comercio en enero de2007, el volumen de exportación de productos agrícolas y acuáticos deVietnam ha aumentado considerablemente.

Durante la última década, la región ha experimentado un crecimiento delProductos Interno Bruto (PIB) de más del 12 por ciento, y de lasexportaciones en 20 puntos porcentuales.

En 2012, el valor de la exportación del Delta del Mekong alcanzó 10 mil millones de dólares.

Para el lapso 2020-2030, el área planea cosechar cada año 24 millonesde toneladas de arroz, para mantener su posición como el principalproductor de grano del país.

Con el TPP,se abrirá una puerta más amplia para las mercancías vietnamitas, segúneconomistas. Como miembros del acuerdo y socios importantes de Vietnam,Estados Unidos y Japón son mercados poderosos, especialmente en elsector agrícola.

También como integrantede ese tratado, Vietnam será capaz de acceder a los mercados de Canadá yMéxico, dos países con los que no tiene ningún acuerdo comercialbilateral.

Por esa vía, arroz, café,pimienta y productos acuáticos vietnamitas, que responden a las normasde calidad mundial, tendrán más acceso a muchos mercados.

Posibilitará además que más materias primas y equipos para laproducción agrícola se importen a Vietnam con tarifas preferenciales.

El embajador estadounidense, David Shear,dijo que las exportaciones del país de productos agrícolas, en especiallos mariscos, podría aumentar hasta 37 por ciento una vez concluidas lasnegociaciones del TPP.

El jefe de lamisión diplomática de Washington añadió que el Delta del Mekong sebeneficiaría más del mencionado documento.

En 2012, las exportaciones de productos acuícolas y agrícolas deVietnam a Estados Unidos alcanzaron un valor de cuatro mil millones dedólares, de los cuales mil millones correspondieron a los mariscos.

Cuando TPP entre en vigor, se espera también que se reduzca el númerode disputas comerciales, incluyendo los casos de antidumping.-VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.