Denuncia Vietnam impactos de COVID-19 en mujeres y niñas de ASEAN

Las mujeres y niñas sufren los mayores impactos de la epidemia de COVID-19 en todos los aspectos, desde la salud, la economía y el empleo, hasta los asuntos del bienestar social, afirmó hoy un alta funcionaria de Vietnam ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Hanoi (VNA) Las mujeres y niñas sufren los mayores impactos de la epidemia de COVID-19 en todos los aspectos, desde la salud, la economía y el empleo, hasta los asuntos del bienestar social, afirmó hoy un alta funcionaria de Vietnam ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). 

Durante una reunión virtual del Grupo de Mujeres de ASEAN por la Paz (AWPR), la embajadora vietnamita Nguyen Nguyet Nga, asesora de alto nivel del Secretariado Nacional de ASEAN 2020, propuso que los países miembros del bloque busquen medidas para apoyar a ese grupo vulnerable. 

Representantes del AWPR de Vietnam compartió las prioridades que traza el país al desempeñar este año la presidencia de la ASEAN y el cargo de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del mandato 2020-2021, en temas como el impulso de la cooperación a favor de las mujeres, la paz y la seguridad en la región y el mundo. 

Enfatizaron que en medio de la pandemia, la ASEAN debe prestar especial atención al apoyo a las féminas, contribuyendo de ese modo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y eliminar las raíces del conflicto, tales como la pobreza, la discriminación, la desigualdad de género, las epidemias y las amenazas del extremismo y del terrorismo. 

Los participantes acordaron establecer un enfoque integral, creativo y sostenible a los asuntos relacionados con las féminas, la paz y la seguridad, sobre la base de las demandas comunes de la región y las condiciones de cada nación.

Abogaron por incrementar el intercambio sobre políticas y situaciones en la región y el mundo, impulsar la implementación de las regulaciones universales y los planes nacionales y regionales sobre la mujer, así como promover la concientización pública acerca del papel, el significado y la participación femeninos en los aspectos de paz y seguridad./.

VNA

Ver más

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.