Desarrollan cadena de valor sostenible de almeja y bambú en Vietnam

El proyecto “Desarrollo sostenible de la cadena de valor de almeja y bambú en Vietnam” (SCBV), financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por Oxfam Vietnam en colaboración con socios vietnamitas, ha beneficiado a un gran número de pobladores rurales y ha estabilizado estas áreas de producción en el país.
Desarrollan cadena de valor sostenible de almeja y bambú en Vietnam ảnh 1Fuente: Oxfam

Nghe An, Vietnam (VNA) - El proyecto “Desarrollo sostenible de la cadena de valor de almeja y bambú en Vietnam” (SCBV), financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por Oxfam Vietnam en colaboración con socios vietnamitas, ha beneficiado a un gran número de pobladores rurales y ha estabilizado estas áreas de producción en el país.

El proyecto, que cubre cinco provincias de Tra Vinh, Ben Tre, Tien Giang, Thanh Hoa y Nghe An, tiene como objetivos promover el desarrollo económico y la eficiencia comercial de las pequeñas empresas y procesadores hacia estándares sostenibles, fortalecer el acceso al mercado y crear políticas favorables para el desarrollo inclusivo y sostenible de la cadena de valor de almeja y bambú en Vietnam, se dio a conocer en una reciente conferencia de balance de dicho programa.

También, se ha centrado en reducir la pobreza y la desigualdad en las zonas rurales de Vietnam, ayudando a los productores y procesadores de almeja y bambú a aplicar prácticas sostenibles y promoviendo asociaciones público-privadas en una justa y responsable gobernanza de la cadena.

Un informe del proyecto mostró que, en 2018, alrededor de 1,5 millones de pequeños productores y procesadores se dedicaron a la industria de la almeja y el bambú. Sin embargo, enfrentaron muchos desafíos, principalmente debido a la situación de empobrecimiento de las áreas de cultivo como resultado de la degradación, la sobreexplotación y el descuido.

Ante esta situación, el proyecto coordinó con las localidades para mejorar las técnicas de cultivo a fin de lograr certificados internacionales como MSC (Consejo de Administración Marina) y ASC (Consejo de Administración de Acuicultura) para la almeja, y FSC (Consejo de Administración Forestal) para el bambú, lo cual permite a sus productos ingresar a grandes mercados como Estados Unidos, la UE y Japón.

Desarrollan cadena de valor sostenible de almeja y bambú en Vietnam ảnh 2Durante la conferencia de balance del proyecto (Fuente: VNA)

En 2019, el distrito de Quan Hoa en la provincia central de Thanh Hoa se convirtió en la primera localidad de Vietnam en obtener el certificado FSC para la producción de bambú, seguido por el distrito de Que Phong en la provincia vecina de Nghe An y el distrito de Quan Son en Thanh Hoa.

A principios de 2023, la provincia de Tra Vinh, en el Delta del Mekong, se convirtió en la tercera zona de producción de almejas a nivel mundial en obtener el certificado ASC.

Phan Van Thang, director del Centro de Investigación de Productos Forestales no Maderables, dijo que después de recibir el certificado FSC, los bosques de bambú se cultivan y mantienen mejor, generando una mayor productividad y productos de calidad más estables, lo cual resulta en valores socioeconómicos y ambientales más altos.

Hoang Quang Phong, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, reiteró que gracias al proyecto, más de 34 mil personas han disfrutado de ingresos sostenibles por el cultivo de almejas y bambú, mientras se han creado más de cuatro mil nuevos puestos de trabajo.

Al mismo tiempo, el proyecto ha ayudado a aumentar las exportaciones de almejas de Vietnam a Europa en un 38 a 40 por ciento y las exportaciones de bambú en un 42 por ciento, señaló./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.