Desarrollan sincrónicamente la acuicultura marina de Vietnam

El viceprimer ministro vietnamita Le Van Thanh firmó recientemente la Decisión 1664/QD-TTg que aprueba el Proyecto de Desarrollo de la Acuicultura marina hasta 2030, con visión para 2045.
Desarrollan sincrónicamente la acuicultura marina de Vietnam ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro vietnamita Le Van Thanh firmó recientemente la Decisión 1664/QD-TTg que aprueba el Proyecto de Desarrollo de la Acuicultura marina hasta 2030, con visión para 2045.

El objetivo general del proyecto se centra en convertir la acuicultura marina de Vietnam en una industria de producción a gran escala, sincrónica, segura, eficiente, sostenible y amigable con el medioambiente; crear productos de marca; satisfacer las necesidades de los mercados nacionales y de exportación; crear empleos; mejorar las condiciones socioeconómicas y aumentar los ingresos de las comunidades costeras; contribuir a la protección de la seguridad nacional y la defensa del mar e islas.

Desarrollan sincrónicamente la acuicultura marina de Vietnam ảnh 2Cría de camarones en Vietnam (Foto: VNA)

El proyecto establece un objetivo específico que para el 2025, el área de cultivo marino cubrirá las 280 mil hectáreas, el volumen de las jaulas totalizará 10 millones de metros cúbicos con una producción de 850 mil toneladas. El ingreso por las exportaciones alcanzará entre 800 millones y mil millones de dólares en 2025 y de mil 800 millones a dos mil millones de dólares en 2030.

Con una visión hasta 2045, la industria de la acuicultura marina del país indochino logrará un nivel avanzado con métodos de gestión modernos, mientras que su volumen aportará con el 25 por ciento al rendimiento total del sector y el valor de las exportaciones superará los cuatro mil millones de dólares.

El proyecto desarrollará sincrónicamente el sistema de infraestructura para la acuicultura marina.

Específicamente, se invertirá en la infraestructura técnica moderna, se conformará flotas de servicios logísticos y se construirán áreas de cría de especies acuáticas en las provincias clave. 

Con respecto al desarrollo de la acuicultura marina cercana a la costa, se priorizará el desarrollo de los productos con mercados de consumo y ventajas competitivas; aplicará métodos de cultivo industrial y multiespecíficos adecuados para cada región, en combinación con la protección, desarrollo y gestión de los recursos en áreas costeras.

El proyecto especificó que las provincias y ciudades clave para la acuicultura como Quang Ninh, Hai Phong, Quang Ngai, Phu Yen, Khanh Hoa, Ninh Thuan, Binh Thuan, Ba Ria-Vung Tau, Ca Mau, Kien Giang y algunas otras localidades cuentan con condiciones naturales más favorables./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.