Vietnam se esmera en promover la pesca responsable y sostenible

Desde que la Comisión Europea (CE) advirtió a Vietnam con una "tarjeta amarilla" en octubre de 2017, los pescadores, empresas y el Gobierno se han esforzado por implementar las regulaciones y criterios sobre la pesca responsable y el desarrollo sostenible.
Vietnam se esmera en promover la pesca responsable y sostenible ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) -Desde que la Comisión Europea (CE) advirtió a Vietnam con una "tarjetaamarilla" en octubre de 2017, los pescadores, empresas y el Gobierno sehan esforzado por implementar las regulaciones y criterios sobre la pescaresponsable y el desarrollo sostenible.

Hasta el momento, el sector pesquerodel país indochino ha registrado cambios positivos, con el objetivo de eliminarla advertencia contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU)para finales de 2021.

Según la Dirección de Pesca delMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, después de casi cuatro años deimplementar las recomendaciones sobre la IUU, la CE valoró altamente losesfuerzos de Vietnam en ese sector al reiterar que las regulaciones y leyesnacionales en el manejo de la pesca en alta mar han logrado grandes avances yestán en el camino correcto.

El marco legal de Vietnam esbásicamente consistente con las regulaciones internacionales, asegurando elfomento de una pesca sostenible y responsable, según expertos.

Asimismo, la implementación de lasdisposiciones sobre la lucha contra la IUU en la Ley de Pesca de 2017 y losdocumentos de orientación sobre la aplicación de la legislación han alcanzadoresultados notables.

Actualmente, más del 87 por cientode las embarcaciones pesqueras con una eslora de 15 metros o más tienen instaladosequipos de monitoreo, mientras que el cien por ciento de todas con al menos 24metros de eslora también equipan ese sistema.

Un total de 49 puertos pesquerosseleccionados en las 28 provincias y ciudades costeras pueden rastrear el origende los productos pesqueros capturados y son elegibles para emitir la certificaciónal respecto.

Todos los envíos de las empresas queexportan al mercado europeo también se someten a inspecciones minuciosas.

Además, los exportadores yprocesadores de productos pesqueros de Vietnam están determinados a eliminar la"tarjeta amarilla" impuesta por la CE.

El Comité encargado de la IUU de laAsociación de Exportadores y Productores de Productos del Mar de Vietnam haaumentado las actividades de comunicación en la comunidad empresarial para unaimplementación estricta de las regulaciones al comprar esos rubros.

Por otro lado, el primer ministroPham Minh Chinh aprobó la Decisión No. 339/QD-TTg fechada el 11 de marzo de2021 sobre el fomento de la acuicultura y la reducción de la pesca, en unesfuerzo por levantar la advertencia de la CE y promover una industria pesqueraresponsable y sostenible.

El jefe de Gobierno solicitó a losministerios, departamentos y agencias pertinentes y a los Comités Populares delas 28 provincias y ciudades costeras que asuman sus responsabilidades y seconcentren en dirigir e implementar las tareas y soluciones clave.

En consecuencia, la industriapesquera de Vietnam planea reducir las capturas de 3,8 millones a 2,8 millonesde toneladas.

Mientras, elComité Directivo Nacional contra la IUU es responsable de dirigir a losministerios, departamentos, sectores y localidades para implementar de maneradrástica y sincrónica las soluciones para combatir la pesca ilegal./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.