Desarrollo de nexos con China es prioridad de Vietnam, afirma presidente del Parlamento

El desarrollo de las relaciones con China es una orientación consistente, una opción estratégica y una prioridad en la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación de los lazos con otros países de Vietnam, patentizó el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, al recibir hoy en Hanoi al saliente embajador del país vecino, Xiong Bo.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man (derecha), recibe al saliente embajador chino, Xiong Bo. (Foto: VNA)
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man (derecha), recibe al saliente embajador chino, Xiong Bo. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El desarrollo de las relaciones con China es una orientación consistente, una opción estratégica y una prioridad en la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación de los lazos con otros países de Vietnam, patentizó el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, al recibir hoy en Hanoi al saliente embajador del país vecino, Xiong Bo.

En la recepción, el dirigente destacó que Vietnam y China son vecinos cercanos y que los dos pueblos comparten una larga tradición de amistad. Ambos países tienen regímenes políticos similares, siguiendo el camino hacia el socialismo bajo el liderazgo del Partido Comunista.

Vietnam recuerda y agradece el valioso y sincero apoyo del Partido, el Estado y el pueblo de China a su lucha por la independencia y la reunificación nacional en el pasado, así como a su empresa de construcción y salvaguardia de la Patria en la actualidad, recalcó.

Valoró los aportes del diplomático a la promoción de las relaciones entre los dos Partidos y los dos países, particularmente entre la Asamblea Nacional de Vietnam y la Asamblea Popular Nacional de China.

Confió que, independientemente de su cargo, Xiong Bo guardará buenos afectos y recuerdos de Vietnam y continuará contribuyendo al desarrollo estable y sostenible de los vínculos bilaterales.

Por su parte, el embajador chino expresó su más sentido pésame por el fallecimiento del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, lo cual calificó como una gran pérdida para el Partido, el Estado y el pueblo del país indochino, así como para las relaciones entre China y Vietnam.

Transmitió su felicitación al presidente To Lam por su elección como secretario general del PCV y remarcó que el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, ratificó su disposición de trabajar con el nuevo líder vietnamita para dar continuidad a las relaciones binacionales y promover la comunidad de futuro compartido China-Vietnam de importancia estratégica.

La cooperación entre los dos Partidos y los dos países en los sectores de economía, comercio e intercambio pueblo a pueblo ha logrado resultados positivos, realzó, y subrayó con certeza que la Asamblea Nacional de Vietnam continuará promoviendo su papel en el fortalecimiento de la amistad entre ambas naciones./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.