Desarrollo turístico en correspondencia con valor del Patrimonio Mundial de My Son

Dado el creciente interés de visitantes nacionales y extranjeros, la Administración del Patrimonio Cultural Mundial de My Son, en la provincia centrovietnamita de Quang Nam, desarrollará hasta 2030 productos turísticos en las zonas de amortiguamiento y núcleo de este complejo arquitectónico más famoso del pueblo Cham en este país indochino.
Desarrollo turístico en correspondencia con valor del Patrimonio Mundial de My Son ảnh 1La belleza contemplativa de las antiguas torres Cham en el Patrimonio Cultural Mundial de My Son. (Foto: Vietnam+)

Quang Nam, Vietnam (VNA)- Dado el creciente interés de visitantes nacionales y extranjeros, la Administración del Patrimonio Cultural Mundial de My Son, en la provincia centrovietnamita de Quang Nam, desarrollará hasta 2030 productos turísticos en las zonas de amortiguamiento y núcleo de este complejo arquitectónico más famoso del pueblo Cham en este país indochino.

Hoy día, el sitio de reliquia del santuario My Son en la comuna de Duy Phu, distrito de Duy Xuyen, se convierte en un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales, interesados en combinar sus viajes con historia, naturaleza y aventuras.

Sello y encanto del reino Champa en la región central

Un francés descubrió el complejo del Templo My Son en 1898, ubicado discretamente en un valle angosto, entre densos bosques. El sitio de la reliquia de My Son se construyó entre finales del siglo IV y el siglo XIII, pero durante años permaneció oculto en la naturaleza. Tras su hallazgo a fines del siglo XIX, científicos franceses viajaron hasta allí para estudiar las inscripciones y las obras arquitectónicas y escultóricas. Ellos levantaron el velo de misterio sobre My Son y demostraron que este es el más magnífico sitio de reliquias religiosas, propio del pueblo Champa, que trabajó continuamente en su construcción durante de más de mil años.

De acuerdo con los investigadores, el santuario My Son originalmente contó con más de 70 templos y torres, dotados de estilos arquitectónicos y escultóricos típicos de cada período histórico del reino Champa. La mayoría de las obras arquitectónicas y esculturas de My Son están influenciadas por el hinduismo.

Luego de los efectos destructivos de la guerra, hasta 1975, a My Son solo le quedaban 32 edificios, de los cuales unos 20 aún conservaban su aspecto original. Desafortunadamente, la obra maestra de 24 metros de altura con seis sub-torres circundantes fue derribada por las bombas estadounidenses a fines de 1969.

La UNESCO reconoció de manera oficial al santuario My Son como Patrimonio Cultural Mundial por el Comité del Patrimonio Mundial de la entidad, el 1 de diciembre de 1999.

Desarrollo turístico en correspondencia con valor del Patrimonio Mundial de My Son ảnh 2Aunque de muchos templos y torres solo queda una parte de las ruinas, My Son sigue siendo una reliquia con valores culturales, artísticos y arquitectónicos únicos de la humanidad. (Foto: Vietnam+)

Desarrollo turístico sostenible asociado a la promoción de los valores patrimoniales

Luego de muchos altibajos y cambios de la historia, hoy My Son sigue siendo una reliquia con valores culturales, artísticos y arquitectónicos únicos de la humanidad, la sabiduría y el talento de muchas generaciones.

Entre las tareas que están afrontando las autoridades concernientes de la provincia de Quang Nam destacan la preservación y promoción del valor del Patrimonio Cultural Mundial de My Son en asociación con el desarrollo del turismo sostenible, la garantía de una relación armoniosa entre el desarrollo cultural y económico, y la aplicación de la ciencia y la tecnología modernas en la conservación y promoción del patrimonio, dijo el director de la Administración del Patrimonio Cultural Mundial de My Son, Phan Ho.

Para restaurar y embellecer varias torres en el sitio, la Administración coopera con organizaciones, unidades e individuos nacionales y extranjeros como la UNESCO, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), la Fundación Lerici (Italia) y la Universidad de Milán.

Junto con la cooperación continua en preservación y restauración, a partir de 2023, la entidad mejorará la conectividad con los principales centros turísticos en la región central con el fin de desarrollar el turismo moderno y fortalecer aún más la promoción de la imagen y el valor patrimonial mundial de los templos y torres de My Son./.

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.