Descubren en Vietnam nuevos objetos del palacio real perdido

Los resultados de la última excavación arqueológica en el templo Thai Lang, en la provincia norteña de Thai Binh, reafirman el destino de una de las antiguas residencias reales de la dinastía vietnamita de Tran (1226 – 1440).

Thai Binh, Vietnam (VNA) – Los resultados de la última excavación arqueológica en el templo Thai Lang, en la provincia norteña de Thai Binh, reafirman el destino de una de las antiguas residencias reales de la dinastía vietnamita de Tran (1226 – 1440). 

Descubren en Vietnam nuevos objetos del palacio real perdido ảnh 1Objetos hallados en la excavación en el templo Thai Lang, en la provincia de Thai Binh. (Fuente: VNA)

En una conferencia de balance hoy aquí de los estudios sobre ese patrimonio, organizada por la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam y el Museo provincial, los expertos confirmaron que el área del templo, dedicado a los ascendentes de Tran, era sede del llamado palacio de Lo Giang. 

Lo Giang fue la residencia real en la época de los reyes de Tran Nhan Tong y Tran Anh Tong, conocido también por el nombre del palacio de Kien Xuong bajo el reino del soberano Tran Hien Tong. 

Los arqueólogos encontraron en el sitio una serie de objetos arquitectónicos, cerámicas y azulejos con decoraciones en forma de dragón, considerado como símbolo de la familia real. 

Las reliquias desenterradas en esta vez se consideran más abundantes en cantidad y más variadas en forma en comparación con las descubiertas en la pasada excavación en 2014. 

Según expertos nacionales, el palacio fue residencia de la reina-madre Kham Tu Bao Thanh, quien era esposa del rey Tran Nhan Tong y progenitora del rey Tran Anh Tong. La reina falleció en 1293. – VNA 

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.