Descubren sabor de Italia en Ciudad Ho Chi Minh

El Consulado General de Italia en Ciudad Ho Chi Minh inauguró hoy la Semana “Descubrir el sabor de Italia”, la cual marcó el inicio de una serie de eventos de promoción cultural y gastronómica del país europeo en Vietnam.
Descubren sabor de Italia en Ciudad Ho Chi Minh ảnh 1Inauguran semana "Sabor de Italia" en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El Consulado General deItalia en Ciudad Ho Chi Minh inauguró hoy la Semana “Descubrir el sabor deItalia”, la cual marcó el inicio de una serie de eventos de promoción culturaly gastronómica del país europeo en Vietnam.

Durante la semana, las unidades participantes presentaráningredientes típicos en la cocina italiana, desde aceite de oliva FilippoBerio, spaghetti Barilla, frijoles variados y champiñones de la marca Annalisa,hasta las marcas conocidas como galletas Balocco y cerveza Peroni.

Los productos se venden con precios muy atractivosdurante el periodo del evento, desde ahora hasta el 12 de octubre de 2022 en 12centros comerciales a nivel nacional.

Bruno Jousselin, director ejecutivo de la empresa MM MegaMarket Vietnam, dijo que las actividades contribuirán a fortalecer los vínculoseconómicos, culturales y sociales entre los países.

Según Enrico Padula, cónsul general de Italia, Vietnam esuno de los 10 mercados emergentes con que este país prioriza desarrollar los lazos comercialese inversionistas.
Descubren sabor de Italia en Ciudad Ho Chi Minh ảnh 2Productos presentados en la Semana "Sabor de Italia" en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

En la actualidad, Vietnam también deviene el mayor sociocomercial de Italia en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En los primeros ocho meses de 2022, el comercio bilateralalcanzó 4,25 mil millones de dólares, un aumento de 13,9 por ciento respecto almismo lapso de 2021. Casi seis empresas italianas invierten en Vietnam y elAcuerdo de Libre Comercio entre el país indochino y la Unión Europea abreoportunidad para la inversión y el comercio exterior de las dos economías. /.
VNA

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.