Deslumbrante Catedral de Kon Tum en Altiplanicie Occidental de Vietnam

Las características únicas de la catedral de Kon Tum, una antigua iglesia de madera de más de 100 años de antigüedad en la ciudad homónima, la convierten en la más hermosa de la Altiplanicie Occidental y uno de los destinos turísticos que nadie debería perderse si surge la oportunidad de visitar este lugar.
Deslumbrante Catedral de Kon Tum en Altiplanicie Occidental de Vietnam ảnh 1La catedral de Kon Tum es la única obra maestra de madera con un estilo de basílica que queda en pie en todo el mundo (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Las características únicas de la catedral de Kon Tum, una antigua iglesia de madera de más de 100 años de antigüedad en la ciudad homónima, la convierten en la más hermosa de la Altiplanicie Occidental y uno de los destinos turísticos que nadie debería perderse si surge la oportunidad de visitar este lugar.

La única obra maestra de madera con un estilo de basílica aún en pie en el mundo es la catedral de Kon Tum. Toda su estructura fue hecha de troncos y pegada con mortaja sin usar clavos.

De acuerdo con documentos históricos, desde mediados del siglo XIX, siguiendo los pasos de los misioneros occidentales, el catolicismo comenzó a introducirse en las tierras altas centrales, incluido Kon Tum.

Al principio, la mayoría de los lugares de culto en esta área eran de pequeña escala, hechos de madera simple, paja, bambú y hojas.

La primera iglesia del emplazamiento fue construida en 1870. Luego, cuando aumentó el número de feligreses, nombraron al sacerdote Joseph Décrouille a cargo de la parroquia de Kon Tum.

Este clérigo decidió construir una gran iglesia con materiales sólidos, principalmente de madera de katchi, que abunda en la Altiplanicie Occidental.

La idea surgió en 1913; pero la construcción del templo de madera Kon Tum concluyó en 1918. A pesar de haber pasado por altibajos históricos, la obra se preserva hasta la fecha, con la mayor parte de su encanto de más de más de un siglo intacto.

El proceso de construcción de la catedral pasó por numerosas dificultades, incluidos algunos estancos debido al estallido de la Primera Guerra Mundial. Pero incluso antes, le tomó tres años prepararse, un proceso que comenzó con la contratación de buenos trabajadores para ir al bosque a cortar madera y luego emplear elefantes para su traslado. También se fue a áreas como Quang Nam, Quang Ngai y Binh Dinh en busca de personal.

En general, el diseño de la iglesia resulta una combinación de arquitectura romana y el estilo de la casa sobre pilotes del grupo étnico Ba Na. Esta se considera la mayor combinación de cultura occidental y la identidad regional de las tierras altas centrales.

La iglesia de Kon Tum, ubicada en una superficie de 700 metros cúbicos, incluye salas, orfanatos, instalaciones de costura y tejido de brocados de las etnias minoritarias.

Cuando los fieles miran hacia arriba desde sus asientos, el santuario se devela diseñado como un espléndido escenario flotante en forma de cúpula, creando una sensación digna y sublime del lugar sagrado.

Cada detalle del diseño, talla, decoración y combinación de colores parece sofisticado y muestra la sublime habilidad de los artistas de aquella época. Ellos fueron capaces de colocar una vidriera circular muy grande en el centro de la catedral, justo en la puerta principal, destinada a recibir la luz solar y actuar como símbolo del sol brillante.

La catedral exhibe numerosas vidrieras para absorber la luz y generar mayor esplendor y magnificencia en su entorno. (Foto: VNA)

Cuesta imaginar lo que los viejos artistas pintaron en ese vitral si se mira desde afuera. Pero desde el interior, a través del reflejo de la luz, la imagen aparece más brillante y hermosa con pasajes de la vida del antiguo Altiplano Central: escenas de aldeas, casas comunales, elefantes tirando de la madera, ríos y arroyos.

Después de más de un siglo, la catedral de Kon Tum todavía desafía la dureza del tiempo y parece volverse cada vez más hermosa debido a su antiguo y raro esplendor.

Hoy en día, los visitantes no solo aprenden más sobre la historia de la catedral de Kon Tum, una de las 27 diócesis católicas de Vietnam y la más antigua de la región de la Altiplanicie Occidental, sino que además admiran una de las obras maestras de la arquitectura católica en el país y todo el Sudeste Asiático./.

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.