Deslumbrante Catedral de Kon Tum en Altiplanicie Occidental de Vietnam

Las características únicas de la catedral de Kon Tum, una antigua iglesia de madera de más de 100 años de antigüedad en la ciudad homónima, la convierten en la más hermosa de la Altiplanicie Occidental y uno de los destinos turísticos que nadie debería perderse si surge la oportunidad de visitar este lugar.
Deslumbrante Catedral de Kon Tum en Altiplanicie Occidental de Vietnam ảnh 1La catedral de Kon Tum es la única obra maestra de madera con un estilo de basílica que queda en pie en todo el mundo (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Las características únicas de la catedral de Kon Tum, una antigua iglesia de madera de más de 100 años de antigüedad en la ciudad homónima, la convierten en la más hermosa de la Altiplanicie Occidental y uno de los destinos turísticos que nadie debería perderse si surge la oportunidad de visitar este lugar.

La única obra maestra de madera con un estilo de basílica aún en pie en el mundo es la catedral de Kon Tum. Toda su estructura fue hecha de troncos y pegada con mortaja sin usar clavos.

De acuerdo con documentos históricos, desde mediados del siglo XIX, siguiendo los pasos de los misioneros occidentales, el catolicismo comenzó a introducirse en las tierras altas centrales, incluido Kon Tum.

Al principio, la mayoría de los lugares de culto en esta área eran de pequeña escala, hechos de madera simple, paja, bambú y hojas.

La primera iglesia del emplazamiento fue construida en 1870. Luego, cuando aumentó el número de feligreses, nombraron al sacerdote Joseph Décrouille a cargo de la parroquia de Kon Tum.

Este clérigo decidió construir una gran iglesia con materiales sólidos, principalmente de madera de katchi, que abunda en la Altiplanicie Occidental.

La idea surgió en 1913; pero la construcción del templo de madera Kon Tum concluyó en 1918. A pesar de haber pasado por altibajos históricos, la obra se preserva hasta la fecha, con la mayor parte de su encanto de más de más de un siglo intacto.

El proceso de construcción de la catedral pasó por numerosas dificultades, incluidos algunos estancos debido al estallido de la Primera Guerra Mundial. Pero incluso antes, le tomó tres años prepararse, un proceso que comenzó con la contratación de buenos trabajadores para ir al bosque a cortar madera y luego emplear elefantes para su traslado. También se fue a áreas como Quang Nam, Quang Ngai y Binh Dinh en busca de personal.

En general, el diseño de la iglesia resulta una combinación de arquitectura romana y el estilo de la casa sobre pilotes del grupo étnico Ba Na. Esta se considera la mayor combinación de cultura occidental y la identidad regional de las tierras altas centrales.

La iglesia de Kon Tum, ubicada en una superficie de 700 metros cúbicos, incluye salas, orfanatos, instalaciones de costura y tejido de brocados de las etnias minoritarias.

Cuando los fieles miran hacia arriba desde sus asientos, el santuario se devela diseñado como un espléndido escenario flotante en forma de cúpula, creando una sensación digna y sublime del lugar sagrado.

Cada detalle del diseño, talla, decoración y combinación de colores parece sofisticado y muestra la sublime habilidad de los artistas de aquella época. Ellos fueron capaces de colocar una vidriera circular muy grande en el centro de la catedral, justo en la puerta principal, destinada a recibir la luz solar y actuar como símbolo del sol brillante.

La catedral exhibe numerosas vidrieras para absorber la luz y generar mayor esplendor y magnificencia en su entorno. (Foto: VNA)

Cuesta imaginar lo que los viejos artistas pintaron en ese vitral si se mira desde afuera. Pero desde el interior, a través del reflejo de la luz, la imagen aparece más brillante y hermosa con pasajes de la vida del antiguo Altiplano Central: escenas de aldeas, casas comunales, elefantes tirando de la madera, ríos y arroyos.

Después de más de un siglo, la catedral de Kon Tum todavía desafía la dureza del tiempo y parece volverse cada vez más hermosa debido a su antiguo y raro esplendor.

Hoy en día, los visitantes no solo aprenden más sobre la historia de la catedral de Kon Tum, una de las 27 diócesis católicas de Vietnam y la más antigua de la región de la Altiplanicie Occidental, sino que además admiran una de las obras maestras de la arquitectura católica en el país y todo el Sudeste Asiático./.

VNA

Ver más

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Cultura vietnamita brilla en República Checa

El Teatro Nacional de Música, Canto y Danza de Vietnam presentó en la capital de República Checa el programa artístico especial "Quintaesencia de la cultura vietnamita", que dio inicio a una serie de actividades para conmemorar el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y otros dirigentes asisten al programa de intercambio popular Vietnam - China. (Fuente: VNA)

Iniciativa “Viaje Rojo” conecta a los jóvenes de Vietnam y China

El intercambio cultural es uno de los pilares fundamentales en las relaciones entre Vietnam y China. En 2025, con motivo del 75.º aniversario de los vínculos diplomáticos (18 de enero de 1950), ambos países han acordado declarar este año como el "Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China".