Destacan belleza de los trajes tradicionales vietnamitas e indios

La belleza del Ao Dai (túnica tradicional de las mujeres vietnamitas) y el sari indio resaltó en un seminario organizado conjuntamente por la Asociación de Amistad Vietnam-India en Hanoi y el Centro Cultural Swami Vivekananda de la Embajada de Nueva Delhi en este país indochino.
Destacan belleza de los trajes tradicionales vietnamitas e indios ảnh 1Una foto que captura diferentes tipos de vestimenta tradicional de las mujeres indias gana el primer premio en un concurso de fotografía organizado por la Asociación de Amistad Vietnam-India en Hanoi.

La belleza del Ao Dai (túnica tradicional de las mujeres vietnamitas) y el sari indio resaltó en un seminario organizado conjuntamente por la Asociación de Amistad Vietnam-India en Hanoi y el Centro Cultural Swami Vivekananda de la Embajada de Nueva Delhi en este país indochino.

"Los patrones decorativos en las camisas, vestidos y bufandas de las mujeres vietnamitas son únicos y están imbuidos de la cultura nativa, que es bastante similar a los de los trajes indios, en particular los que usan las mujeres en el noreste", comentó Manu Verma, esposa del embajador indio en Vietnam.

Además, la vestimenta tradicional ilustra la fuerza intrínseca de las féminas y refleja su sentido de responsabilidad, capacidad para cuidar de la familia, virtud del sacrificio, ingenio y encanto, agregó.

Describió los trajes tradicionales como un "código de identificación" de cada mujer, y que contienen el valor cultural de cada nación, así como huellas de los períodos históricos.

También dijo que se dio cuenta de similitudes interesantes entre el Ao Dai de Vietnam y el sari de la India cuando visitó el Museo de la Mujer de la nación indochina.

Verma luego comparó que en la historia de la India, sus reinas usaban sari en el campo de batalla, mientras que Hai Ba Trung en Vietnam se ponía los trajes tradicionales para combatir al enemigo.

La ropa tradicional de ambas naciones está diseñada para adaptarse a mujeres de diferentes grupos étnicos minoritarios y de diferentes áreas.

Destacan belleza de los trajes tradicionales vietnamitas e indios ảnh 2Los vestidos tradicionales vietnamitas e indios adornan las pasarelas del seminario (Foto: VietnamPlus)

Haciendo hincapié en el papel de la ropa tradicional en la vida moderna, Verma indicó que el sari ha sido favorecido por los jóvenes indios, lo que es una buena señal de preservación de la cultura tradicional.

También expresó su impresión duradera sobre el Ao Dai vietnamita, señalando que es encantador, pero que dudaba en usarlo ya que no es tan delgada como muchas mujeres vietnamitas. Después de eso, el diseñador Ngoc Han le regaló un vestido largo a Verma que le sienta bien.

“Al mirarme al espejo, me encontré más encantadora. A decir verdad, la ropa tradicional le queda a todo el mundo”, compartió.

El diseñador Duc Hung precisó que los trajes tradicionales indios transmiten de alguna manera la historia de siglos de la nación y sintió la fuerza espiritual en la ropa. Es maravilloso que mantengan su popularidad hasta ahora, entre la gente, especialmente los jóvenes.

En el seminario, Duc Hung dio a los amigos indios una idea de la historia del Ao Dai vietnamita, expresando su orgullo de que el vestido tradicional se ha vuelto más popular en la vida diaria y más modistos llevan la túnica tradicional a los desfiles de moda internacionales como las pasarelas de Nueva York, París, Milán, Londres y Rusia.

Asimismo, reveló que el Ao Dai de Vietnam ha experimentado siglos de cambios con más encanto y comodidad que en la actualidad.

Dijo que es interesante que el traje haya combinado las versiones en las tres partes del norte, centro y sur de Vietnam, incorporando los rasgos locales para hacerlo popular y encantador.

Mientras tanto, la Miss Vietnam Ngoc Han dijo que la visita a la India hace tres años la inspiró a diseñar una colección de Ao Dai con algunas combinaciones ocultas de los trajes tradicionales de las mujeres indias o los valores espirituales de la cultura del país suarasiático.

La colección acerca las dos culturas y ayuda a estrechar los vínculos entre personas de manera más efectiva, dijo Han.

Celebrado en el año 91 del Día de la Mujer Vietnamita, el seminario tiene como objetivo mejorar la amistad y el entendimiento mutuo entre los pueblos de los dos países, principalmente con motivo del 75 aniversario del Día de la Independencia de la India y el 76 aniversario del Día Nacional de Vietnam. .

En esta ocasión, HAVIFA realizó un concurso de fotografía en línea en honor al Ao Dai y el sari, contó con la participación de muchas organizaciones, incluida la comunidad india en Vietnam./.

Ver más

En el monte Non Nuoc. (Fuente: VNA)

Llevan antigua escritura Han Nom al ámbito internacional

Las inscripciones Han Nom (antigua escritura vietnamita basada en caracteres chinos) talladas en las rocas de la montaña Non Nuoc, en la provincia norteña de Ninh Binh, representan vívidamente la convergencia entre arte escultórico y literatura, y constituyen un valioso testimonio del desarrollo del legado literario Han Nom y de la vida cultural, espiritual e histórica del pueblo vietnamita en esta tierra.

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.