En una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA) en el umbral de la asistencia del primer ministro de Vietnam,Nguyen Xuan Phuc, a la décima edición de la Cumbre Mekong- Japón y su visita ala Nación del Sol Naciente del 7 al 10 próximos, Quoc Cuong destacó lascontribuciones de su país al mencionado mecanismo con eldesarrollo del Foro Mekong verde, y programas de cooperación en medio ambiente,agua potable y prevención de desastres, entre otros.
En ese sentido, reveló que Vietnam está elaborando un plan de cooperación parael período 2019-2021, y sostuvo que reforzar la colaboración Mekong- Japón repercutiráde forma positiva en Vietnam y en toda la región.
Los ministerios y sectores vietnamitas se han sumado a unos 100 proyectosrealizados en el marco del mecanismo. Entre ellos, precisó, elpuerto de aguas profundas de Lach Huyen, la terminal 2 del AeropuertoInternacional de Noi Bai, las plantas termoeléctricas de O Mon y Nghi Son 2,los cuales consideró de importancia para el sistema de infraestructura deVietnam.
Gracias a esta cooperación, Vietnam ya ha construido y operado unsistema eléctrico de despacho de aduanas y ha producido una vacuna contra elsarampión y la rubéola, agregó Quoc Cuong.
Detalló que el país indochino ha presentado además proyectos para conectar laregión del Sub-Mekong e integrar la gestión de los recursos hídricos en esazona en la cooperación.
Sobre el desarrollo del mecanismo de asistencia Mekong-Japón,el embajador vietnamita observó que ha cosechado logros significativos en losúltimos diez años en los sectores priorizados de cooperación en infraestructuray desarrollo sostenible.
Han trabajado juntos para construir un sistema integral de transporte decarreteras, aeropuertos internacionales y puertos que ayuden a conectar a lospaíses de la región sub-Mekong a través de la conexión del corredor económicoEste-Oeste al Corredor Económico del Sur, señaló.
Su cooperación también facilita el despacho de aduana y la formación de recursoshumanos, valoró.
Al referirse a la importancia de este mecanismo, el primer ministrojaponés, Shinzo Abe se comprometió a destinar siete mil millones de dólarespara la cooperación Mekong-Japón bajo la Estrategia de Tokio 2015 para elperíodo 2016-2018.
Sobre las actividades bilaterales del premier Xuan Phuc y la delegaciónvietnamita de alto nivel, Quoc Cuong reveló que el tendrán reunionesbilaterales con dirigentes anfitriones para desarrollar la profunda y ampliaasociación estratégica Vietnam-Japón de una manera más efectiva y práctica.
Xuan Phuc y su homólogo nipón tienen programado mantener conversaciones paraanalizar la cooperación bilateral e internacional. El jefe del gobiernovietnamita tendrá, además, reuniones con dirigentes japoneses para promover lacolaboración general.
También se llevará a cabo un foro de inversión en el país de Asia oriental, conla expectativa de atraer a mil representantes de empresas.
El evento muestra el respeto de Vietnam por la profunda y amplia asociaciónestratégica con Japón, particularmente en economía, comercio e inversión. –VNA