Destacan desempeño del sector de construcción por cumplir objetivos para 2020

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, elogió al sector de la construcción por cumplir con sus metas para 2020, contribuyendo a los logros comunes del país.

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, elogió al sector de laconstrucción por cumplir con sus metas para 2020, contribuyendo a los logros comunesdel país.

Destacan desempeño del sector de construcción por cumplir objetivos para 2020 ảnh 1El primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc en la conferencia (Fuente: VNA)

En una conferenciade balance del Ministerio de Construcción celebrada la víspera en Hanoi, el jefe de gobiernodijo que en los últimos cinco años, el sector ha reportado avances en varioscampos, desde el diseño hasta la construcción y la producción de materiales para consumo interno y exportación. Su crecimiento alcanzaalrededor del 8,7 por ciento anual.

Esta cartera hadesarrollado y presentado un proyecto sobre el esquema de precios y otro sobrenormas técnicas para la construcción, creando así un gran avance en la mejorade la eficiencia de la inversión en el sector y coadyuvando a luchar contra lacorrupción y el comportamiento negativo en el campo.

Destacan desempeño del sector de construcción por cumplir objetivos para 2020 ảnh 2

Xuan Phuc tambiéndestacó los resultados de la rama en la gestión inmobiliaria, la mejora de lascapacidades del personal técnico y el fuerte desarrollo de empresas queson capaces de diseñar obras civiles e industriales de gran escala.

El primer ministrotambién señaló las deficiencias como la escasez de viviendas para los trabajadoresen Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh y la mala planificación y desarrollo de pequeñasáreas urbanas.

En cuanto a lasorientaciones para el período 2021-2025, solicitó al sector mejorar sucapacidad para el diseño y construcción de estructuras modernas y complejas, yampliar sus mercados en el exterior.

Enfatizó lanecesidad de garantizar la seguridad de la vivienda para los residentes, ya queVietnam se ve muy afectado por el cambio climático.

Pidió al Ministeriode Construcción que trabaje en estrecha colaboración con la cartera de RecursosNaturales y Medio Ambiente para construir áreas urbanas inteligentes con el finde desarrollar materiales de construcción amigables con el medio ambiente y minimizarel uso de recursos no renovables como el cemento.

Según el Ministeriode Construcción, se han logrado cinco objetivos de su plan 2016-2020, incluidoun crecimiento anual del 8,5 al 8,7 por ciento y una tasa de urbanización dealrededor del 40 por ciento a finales de 2020.

El capital en elmercado alcanzó 195,6 mil millones de dólares, con una inversión extranjeradirecta de alrededor de 17,63 mil millones de dólares. Los ingresostotales por construcción e inmuebles representaron el 11 por ciento delProducto Interno Bruto nacional./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).