Destacan grandes oportunidades de cooperación entre Vietnam y India en sector farmacéutico

Vietnam y la India poseen enormes potencialidades de cooperación en el comercio y la inversión en el sector farmacéutico y en la salud, señalaron expertos en la jornada de exposición temática de la nación surasiática y encuentro de empresarios de los dos países, organizada en esta urbe sureña.

Ciudad Ho Chi Minh, (VNA)- Vietnam y la India poseen enormes potencialidades de cooperación enel comercio y la inversión en el sector farmacéutico y en la salud, señalaron expertosen la jornada de exposición temática de la nación surasiática y encuentro deempresarios de los dos países, organizada en esta urbe sureña.

Destacan grandes oportunidades de cooperación entre Vietnam y India en sector farmacéutico ảnh 1El cónsul general de la India en Ciudad Ho Chi Minh, K. Srikar Reddy (Fuente: VNA)

En la cita, efectuada lavíspera por el Consejo de Promoción de Exportaciones de Productos Farmacéuticosde la India (PHARMEXCIL) y la filial de la Cámara de Comercio e Industria deVietnam (VCCI) en Ciudad Ho Chi Minh, el cónsul general de Nueva Delhi aquí, K.Srikar Reddy, destacó que el país indochino constituye un mercado importantepara los productos herbales y medicamentos de la nación surasiática.

Según Reddy, Vietnam seencuentra entre las economías más dinámicas de Asia, con un aumento constantedel ingreso per cápita registrado en los últimos años y una alta demanda deservicios de atención médica.

Apuntó que el paísrecibió a más de 15 millones de visitantes extranjeros en 2018, para un aumentointeranual del 19,9 por ciento y es, además, un destino atractivo tanto paralas excursiones como para el turismo médico.

El número de los centrosde salud aumentó en todo Vietnam, con el fin de atender a una mayor cantidad devacacionistas extranjeros, ilustró.

Al mismo tiempo, precisóque la India ocupa el tercer y decimocuarto lugar en el mundo en términos deproducción y valor de artículos farmacéuticos, respectivamente, y agregótambién que varias empresas sectoriales de ese país cuentan con certificadosinternacionales de Estados Unidos, la Unión Europea y Australia.

Los medicamentos yequipos médicos fabricados en la India están presentes en 150 naciones,incluido Vietnam, añadió.

Por otro lado, eldirector de la filial de la VCCI en esta metrópoli, Vo Tan Thanh, destacó quese reportó un alto crecimiento en el sector farmacéutico del país indochino enlos últimos años. Sin embargo,- observó, la producción sólo alcanzó el 52 porciento del consumo interno.

Cada año, la población vietnamita consume unas 60 mil toneladas de medicinas, en su mayoría importadas deChina y la India, dijo.

Puntualizó que lasempresas farmacéuticas vietnamitas desean cooperar y atraer más inversiones delas entidades extranjeras, incluidas las indias, en aras de optimizar lastecnologías y mejorar los recursos humanos de alta calidad.

En ese sentido, subrayóque aún queda mucho terreno para ampliar la colaboración entre las compañíassectoriales de ambas partes.

En la ocasión, elpresidente de la Asociación de Empresas Indias en Vietnam, Ramesh Anand, hizohincapié en el creciente interés de Nueva Delhi en aumentar la inversión y elcomercio con Hanoi, considerado como un mercado prometedor y una puerta deentrada para acceder a la región del Sudeste Asiático.

La nación surasiáticaparticipó el año pasado en 209 proyectos en el país indochino, por un valor de878 millones 500 mil dólares, para ocupar el puesto 29 en la lista de los 129territorios extranjeros con inversiones aquí, dijo.

Manifestó el deseo deexplorar más las oportunidades para comercializar los productos farmacéuticos,así como incrementar las inversiones en la construcción de las fábricas enVietnam.

Por otro lado, propuso laposibilidad de la asistencia india en la transferencia de las tecnologías de producciónde vacunas, equipos médicos y materiales farmacéuticos, con el fin de facilitarel desarrollo de ese sector en Vietnam. - VNA

source

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.