Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)
Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Hanoi (VNA)- Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Así lo afirmó Can Van Luc, experto económico del banco BIDV y miembro del Consejo Nacional Asesor de Políticas Financieras y Moneda, durante un reciente coloquio sobre la macroeconomía de Vietnam, efectuado bajo el auspicio del Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR).

En el acto, señaló las dificultades de la nación indochina en el control del déficit en servicios y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.

Las previsiones muestran que la economía global está entrando en una fase de crecimiento más lento, con un crecimiento del 3,2% al final de 2024, ligeramente inferior al 3,3% de 2023 y al 3,5% del período 2011-2019.

Mientras tanto, los riesgos geopolíticos siguen siendo altos, y los obstáculos de la política comercial global comienzan a aumentar drásticamente con las previsiones de incrementos de impuestos después que el presidente estadounidense Donald Trump asuma formalmente el poder.

En particular, se prevé que el proteccionismo comercial se triplique en comparación con 2019. Las investigaciones antidumping serán una herramienta bastante popular este año, advirtió Van Luc.

Ese contexto internacional sin duda dificultará los objetivos de elevar la tasa de crecimiento de las exportaciones y la inversión en 2025. Incluso si se realizan esfuerzos para continuar impulsando la inversión pública, solo añadirá unos pocos puntos porcentuales al crecimiento.

La inversión total de la sociedad representa aproximadamente entre 37% y 40% del PIB, del cual el sector privado representa el 56%. El consumo final, que incluye tanto el de los ciudadanos como del Gobierno, ocupa actualmente alrededor del 62,5% del PIB.

Por lo tanto, el experto señaló que el motor del crecimiento este año se basará en la fuerza interna.

Se identifica el crecimiento basado en el sector privado nacional, pero Van Luc expresó preocupaciones por los numerosos desafíos que enfrentan las empresas.

Estos incluyen los riesgos legales relacionados con las complicaciones en la valoración de tierras y los altos costos de insumos, específicamente el aumento significativo de los salarios y el incremento de aproximadamente 30% en los costos logísticos.

En 2024, aunque la tasa de crecimiento de la inversión privada mejoró en comparación con el 2,7% de 2023, solo alcanzó alrededor del 7%, menos de la mitad del nivel anterior al período de la COVID-19 (17%), reveló.

Por lo tanto, propuso emitir una nueva resolución sobre el desarrollo económico privado, en sustitución de la Resolución 10-NQ/TW de 2017 sobre el desarrollo de la economía privada para convertirse en una fuerza motriz importante de la economía de mercado con orientación socialista, ya que muchos contenidos no se han implementado de manera decisiva.

En el acto, los especialistas del VEPR también presentaron algunas recomendaciones sobre el tema. En primer lugar, la consolidación de la estabilidad macroeconómica es una base fundamental. Paralelamente, la reforma institucional y la creación de un entorno empresarial favorable servirán como motor del crecimiento. Además, la inversión en desarrollo de infraestructura, la mejora de la calidad de los recursos humanos y el fomento de la innovación son elementos indispensables. Finalmente, la elaboración de una estrategia de desarrollo a largo plazo, clara y efectiva ayudará a alcanzar los objetivos establecidos./.

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.