Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)
Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Hanoi (VNA)- Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Así lo afirmó Can Van Luc, experto económico del banco BIDV y miembro del Consejo Nacional Asesor de Políticas Financieras y Moneda, durante un reciente coloquio sobre la macroeconomía de Vietnam, efectuado bajo el auspicio del Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR).

En el acto, señaló las dificultades de la nación indochina en el control del déficit en servicios y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.

Las previsiones muestran que la economía global está entrando en una fase de crecimiento más lento, con un crecimiento del 3,2% al final de 2024, ligeramente inferior al 3,3% de 2023 y al 3,5% del período 2011-2019.

Mientras tanto, los riesgos geopolíticos siguen siendo altos, y los obstáculos de la política comercial global comienzan a aumentar drásticamente con las previsiones de incrementos de impuestos después que el presidente estadounidense Donald Trump asuma formalmente el poder.

En particular, se prevé que el proteccionismo comercial se triplique en comparación con 2019. Las investigaciones antidumping serán una herramienta bastante popular este año, advirtió Van Luc.

Ese contexto internacional sin duda dificultará los objetivos de elevar la tasa de crecimiento de las exportaciones y la inversión en 2025. Incluso si se realizan esfuerzos para continuar impulsando la inversión pública, solo añadirá unos pocos puntos porcentuales al crecimiento.

La inversión total de la sociedad representa aproximadamente entre 37% y 40% del PIB, del cual el sector privado representa el 56%. El consumo final, que incluye tanto el de los ciudadanos como del Gobierno, ocupa actualmente alrededor del 62,5% del PIB.

Por lo tanto, el experto señaló que el motor del crecimiento este año se basará en la fuerza interna.

Se identifica el crecimiento basado en el sector privado nacional, pero Van Luc expresó preocupaciones por los numerosos desafíos que enfrentan las empresas.

Estos incluyen los riesgos legales relacionados con las complicaciones en la valoración de tierras y los altos costos de insumos, específicamente el aumento significativo de los salarios y el incremento de aproximadamente 30% en los costos logísticos.

En 2024, aunque la tasa de crecimiento de la inversión privada mejoró en comparación con el 2,7% de 2023, solo alcanzó alrededor del 7%, menos de la mitad del nivel anterior al período de la COVID-19 (17%), reveló.

Por lo tanto, propuso emitir una nueva resolución sobre el desarrollo económico privado, en sustitución de la Resolución 10-NQ/TW de 2017 sobre el desarrollo de la economía privada para convertirse en una fuerza motriz importante de la economía de mercado con orientación socialista, ya que muchos contenidos no se han implementado de manera decisiva.

En el acto, los especialistas del VEPR también presentaron algunas recomendaciones sobre el tema. En primer lugar, la consolidación de la estabilidad macroeconómica es una base fundamental. Paralelamente, la reforma institucional y la creación de un entorno empresarial favorable servirán como motor del crecimiento. Además, la inversión en desarrollo de infraestructura, la mejora de la calidad de los recursos humanos y el fomento de la innovación son elementos indispensables. Finalmente, la elaboración de una estrategia de desarrollo a largo plazo, clara y efectiva ayudará a alcanzar los objetivos establecidos./.

Ver más

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Comercio electrónico transfronterizo, motor para la competitividad global de Vietnam

El Plan Maestro para el Desarrollo del Comercio Electrónico Nacional durante el período 2026-2030 establece al comercio transfronterizo como pilar estratégico, y el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam lo impulsará mediante el perfeccionamiento institucional, la capacitación empresarial, la conexión con plataformas globales y la promoción de exportaciones a través de sus Oficinas Comerciales en el extranjero.

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

Economía de Vietnam crece 7,85% en nueve meses de 2025

La economía de Vietnam registró un sólido crecimiento del 7,85% interanual en los primeros nueve meses de 2025, respaldada por un fuerte desempeño en los sectores industrial y de servicios, anunció la Oficina de Estadísticas.

La leyenda italiana de los scooters, Lambretta, llega oficialmente al mercado vietnamita a través de su distribuidor exclusivo, Lamscooter JSC, lo que marca un paso clave en su expansión global y reafirma su posición en el segmento premium de vehículos de dos ruedas. (Foto: VNA)

Marca italiana de scooters Lambretta llega al mercado vietnamita

La leyenda italiana de los scooters, Lambretta, llegó hoy oficialmente al mercado vietnamita a través de su distribuidor exclusivo, Lamscooter JSC, lo que marca un paso clave en su expansión global y reafirma su posición en el segmento premium de vehículos de dos ruedas.