Destacan potencialidades del desarrollo del sector hortícola de Vietnam

El sector de frutas y hortalizas de Vietnam posee varias potencialidades para su desarrollo, gracias a los beneficios brindados por los tratados de libre comercio y de protección de inversiones firmados por este país, según el Departamento de Procesamiento y Desarrollo de Mercados Agrícolas de esta nación.
Destacan potencialidades del desarrollo del sector hortícola de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El sector de frutas y hortalizas de Vietnam posee varias potencialidades para su desarrollo, gracias a los beneficios brindados por los tratados de libre comercio y de protección de inversiones firmados por este país, según el Departamento de Procesamiento y Desarrollo de Mercados Agrícolas de esta nación.

De acuerdo con Le Thanh Hoa, subdirector de la mencionada cantidad, subordinada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, con el fin de aprovechar de esas ventajas, las empresas nacionales deben mejorar la gestión y supervisión de la inocuidad alimentaria en todos los procesos de producción, además de buscar más informaciones sobre los territorios receptores.

Al mismo tiempo, sugirió a las autoridades competentes a intensificar las promociones comerciales, así como a promover las conexiones con otros países, y proveer más soportes a las compañías nacionales, en aras de que sus productos cumplan con los requisitos internacionales. 

Asimismo, señaló la necesidad de perfeccionar las tecnologías de postcosecha, y elevar la calidad de los artículos, con el fin de incrementar las ventas en el mercado interno. 

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, las exportaciones del sector hortícola del país goza del alto crecimiento en los últimos años, y esos productos de la nación indochina están presentes actualmente en 55 territorios.

En particular, apuntó que Vietnam comercializó el año pasado artículos por un valor total de unos 3,8 mil millones de dólares, para un aumento interanual del 8,8 por ciento, de esa cantidad, el 80 por ciento provino del mercado asiático. 

Señaló además las oportunidades de ampliar las exportaciones hortícolas de Vietnam a países en la región, como China, Corea del Sur, Japón y Singapur, gracias a la cercanía geográfica, similares costumbres de consumo y ventajas de los tratados comerciales./.


VNA

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.