Diálogo busca aumentar productividad laboral sostenible en Vietnam

Los nuevas formas de medir la productividad laboral y las políticas para impulsar su crecimiento sostenible fueron tratados por expertos del Instituto nacional de Estudios de Economía y Políticas (VEPR) y el Fondo alemán Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en un diálogo efectuado hoy aquí.
Hanoi, 27 sep (VNA)- Los nuevas formasde medir la productividad laboral y las políticas para impulsar su crecimientosostenible fueron tratados por expertos del Instituto nacional de Estudios deEconomía y Políticas (VEPR) y el Fondo alemán Konrad Adenauer Stiftung (KAS) enun diálogo efectuado hoy aquí.
Diálogo busca aumentar productividad laboral sostenible en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

En la cita, los especialistas señalaron que el incremento de la productividadlaboral de Vietnam todavía está por debajo de lo planteado y el país indochinodebe elevar este índice con el fin de alcanzar el objetivo del desarrollorápido y estable.

Subrayaron que ese tema se ha convertido en un asunto de gran importancia parael gobierno  en los últimos años y se considera la posibilidad de celebrarel Año de la productividad laboral de Vietnam en 2019.

De acuerdo con el representante en jefe del KAS en Hanoi, Peter Girke, laeconomía de la nación indochina muestra logros alentadores, pero laproductividad laboral no se sitúa al mismo nivel del desarrollo del país,especialmente si se compara con otras naciones en la región.

Por otro lado, el director del VEPR, Nguyen Duc Thanh, apuntó que ese índice aquíen 2017 duplicó el de las naciones de bajos ingresos,  mientras representaun 50 por ciento de la productividad de las de ingresos medios y sólo un 18,3por ciento del grupo de los desarrollados.

Añadió que la eficiencia laboral en lanación indochina subió de mil 700 dólares en 2006 a dos mil 700 en 2017, con uncrecimiento promedio en el periodo 2012 - 2017 de 5,3 por ciento.

Según Duc Thanh, ese indicador en las industrias motrices, como deprocesamiento y fabricación es modesto, mientras se reporta un nivel bajo derendimiento en las áreas de agricultura, acuicultura y silvicultura a pesar delas potencialidades de esos sectores.

En ese sentido, sugirió modificar el mecanismo y los procedimientosadministrativos con el fin de elevar la productividad laboral, en aras delograr un desarrollo económico rápido y sostenible.

Hizo hincapié también en la necesidad de crear programas dirigidos a aumentarese indicador tanto en las empresas como en las entidades estatales, y en laconciencia de los ciudadanos, como ocurre en  varios países desarrollados,incluidos Japón, Singapur y Corea del Sur.

Por otra parte, el doctor del Centro de Economía de Vietnam, Le Van Hung,observó que la inversión extranjera directa (IED) juega un papel importante enel aumento de la productividad laboral, por tanto, propuso priorizar la calidadde los capitales foráneos captados.

Planteó, además, la construcción del parque industrial ecológico experimentalpara el procesamiento de los productos agrícolas, acuícolas y silvícolas, y eldesarrollo de la industria auxiliar.- VNA
source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.