Dinamizan relaciones Viet Nam y Camboya

El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, recibió el 23 de agosto al vicepremier y ministro camboyano de Asuntos Exteriores y Cooperación internacional, Hor Nam Hong, de visita en Ha Noi para la XII reunión del Comité mixto sobre la colaboración económica, cultura, y científica y tecnológica.
El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, recibió el 23 de agosto alvicepremier y ministro camboyano de Asuntos Exteriores y Cooperacióninternacional, Hor Nam Hong, de visita en Ha Noi para la XII reunión delComité mixto sobre la colaboración económica, cultura, y científica ytecnológica.

El jefe de Gobierno expresó su beneplácito antelos logros alcanzados por el país vecino, así como el desarrollopositivo de las relaciones Ha Noi-Phnom Penh en todos los sectores.

Afirmóque el gabinete vietnamita hará los máximos esfuerzos junto con susimilar camboyano para llevar las relaciones entre ambos países a unplano más profundo, práctico y eficaz.

Nguyen Tan Dung formulóvotos porque las dos partes refuercen la cooperación para optimizar laspotencialidades inexploradas, en especial en los sectores de comercio,inversión, turismo, educación y formación y la colaboración fronteriza.

Tambiénpropuso continuar colegiando la coordinación en los foros de laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) para construir unacomunidad regional próspera, cooperar con la Comisión del Mekong en eluso efectivo de los recursos de ese caudaloso río y asegurar las laboresde demarcación limítrofe.

A su vez, Hor Nam Hong ratificó ladisposición camboyana de crear condiciones a los vietnamitas residentesen su país y coordinar estrechamente en la protección y empleosostenible de los recursos del río Mekong, así como en los trabajos delimitación fronteriza para finalizarla a finales de 2012.

Conanterioridad, el viceprimer ministro camboyano y el canciller Pham BinhMinh copresidieron la XII reunión del Comité mixto, en la cual ambaspartes analizaron el despliegue de los acuerdos logrados en el encuentroanterior e intercambiaron las medidas dirigidas a incentivar lacooperación bilateral.

Coincidieron en que la cooperacióneconómica, comercial e inversionista registró avances alentadores, conun intercambio de más de mil 800 millones de dólares en 2010 y que VietNam se convirtió en uno de los mayores inversores en Camboya.

Además,ratificaron la determinación de culminar la demarcación de la fronteraterrestre común en 2012 según lo acordado por dirigentes de ambospaíses, en aras de una línea limítrofe de paz, estabilidad, cooperación ydesarrollo.

Convinieron en estrechar la colaboración en labúsqueda y repatriación de los restos de combatientes vietnamita caídosen Camboya y reafirmaron el principio de no permitir a las fuerzashostiles utilizar el territorio de uno para realizar los actos desabotaje a la seguridad del otro.

También acordaron firmarprontamente un acuerdo sobre la extradición, asegurar los intereseslegítimos de los residentes connacionales en cada país, intensificar lacooperación en la subregión del río Mekong ampliada y en el Triángulodel Desarrollo que incluye también a Laos, entre otros mecanismos decolaboración regional.

La XIII reunión del Comité mixto se efectuará en 2012 en Camboya./.

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.