Dirigente legislativo destaca lazos Vietnam-EE.UU.

El presidente de la Asamblea Nacional, Nguyen Sinh Hung, afirmó que Vietnam concede gran importancia a las relaciones con Estados Unidos y realizará los acuerdos firmados conforme a la asociación integral.
El presidente de la Asamblea Nacional, Nguyen Sinh Hung, afirmó queVietnam concede gran importancia a las relaciones con Estados Unidos yrealizará los acuerdos firmados conforme a la asociación integral, eninterés mutuo de los dos países.

Al recibir hoy almiembro del Partido Republicano y titular del Comité de Educación yFuerza Laboral de la Cámara de representantes, John Kline, expresósatisfacción ante el desarrollo fructífero de los vínculos bilateralesen todos los sectores, especialmente los parlamentarios.

Agradeció el apoyo de organizaciones, individuos, diputados y elCongreso de los Estados Unidos a la postura de Vietnam para el tema delMar Oriental a favor de la paz, seguridad y cooperación en Asia –Pacífico.

Sinh Hung reiteró que la instalaciónilegal por China de la perforadora petrolífera Haiyang Shiyou-981 en lazona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam viológravemente la soberanía nacional de su país y la Convención de lasNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El acto provocó la inestabilidad en el Mar Oriental y afectó a latransportación marítima y aérea en esa zona y a la paz y seguridad en laregión y el mundo, apuntó.

Los vietnamitas en elpaís y el exterior tienen el mismo punto de vista consistente de lucharpara defender la soberanía marítima en base de leyes internacionales yexigen China a retirar ese ingenio de las aguas vietnamitas, enfatizó.

Por su parte, el visitante informó que el Congreso yel gobierno estadounidenses quieren impulsar las negociaciones conVietnam del Acuerdo de Asociación Transpacífico, así como fortalecer losnexos del comercio bilaterales.

También reiteró queWashington apoya a la postura de Hanoi en la lucha por su soberanía yformuló votos porque las partes concernientes resuelvan los conflictos através de vías pacíficas para respetar las leyes internacionales.

La Corporación Nacional de Petróleo Submarino de China emplazó el 2 demayo la perforadora Haiyang Shiyou – 981 en una zona a 15 grados 29minutos 58 segundos de latitud Norte y 111 grados 12 minutos 6 segundosde longitud Este, ubicada absolutamente en la zona económica exclusiva yla plataforma continental de Vietnam, a unas 120 millas náuticas de sucosta.

A finales de mayo, China ancló esaperforadora a la zona de 15 grados 33 minutos 22 segundos de latitudNorte y 111 grados 34 minutos 36 segundos de longitud Este, a 25 millasnáuticas al Este -Sureste de la isla de Tri Ton del archipiélago deHoang Sa (Paracels) de Vietnam y a 23 millas náuticas al Este-Noreste dela ubicación anterior.

El gobierno chino movilizónumerosos barcos armados, incluidos militares, para escoltar suplataforma y prohibió además ilegalmente a las embarcaciones de otrospaíses navegar en la zona a tres millas náuticas de esa plataforma.

Esa acción unilateral de Beijing constituye una grave violación a lasoberanía, los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982 y va en contra de las leyes internacionales y la Declaración deConducta en el Mar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudestede Asia y China (DOC), firmada en 2002.

Tambiénhiere los sentimientos sagrados entre los dos pueblos y genera unaprofunda indignación en todos los vietnamitas y los amantes de la paz yla justicia en el mundo. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.