Dirigente vietnamita expresa máximas condolencias por fallecimiento de exdirigente cubano

Hanoi (VNA)- El miembro del Buró Político y vicepresidente de la Asamblea
Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, al frente de una delegación del Partido,
Estado, Parlamento y pueblo vietnamitas, acudió a la Embajada de Cuba en Hanoi
para rendir tributo póstumo a Ricardo Alarcón de Quesada, exmiembro del Buró
Político y ex Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular del país
caribeño.
En nombre de los dirigentes partidistas, estatales, parlamentarios y el pueblo
de Vietnam, Thanh Man expresó las máximas condolencias por la partida física de
Alarcón de Quesada.
“El Partido, Estado, Asamblea Nacional y el pueblo cubanos perdió a un líder
resistente y un veterano político y diplomático. El Partido, Estado y Pueblo de
Vietnam perdió a un entrañable amigo que contribuyó positivamente a las
relaciones de solidaridad y cooperación entre los dos pueblos de Vietnam-Cuba”,
escribió Thanh Man en el libro de condolencias.
Alarcón de Quesada tuvo profundos afectos con Vietnam y contribuyó activamente
a la consolidación, desarrollo y ampliación de la hermandad, cooperación
especial y confianza mutua entre ambos países. Realizó visita oficial a Vietnam
en junio de 2007, como presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Según el periódico Granma, Alarcón de Quesada nació en La Habana el 21 de mayo
de 1937, y se vincula desde temprana edad a la lucha revolucionaria. Ingresó a
la Universidad de La Habana en 1954, integrándose a las actividades
revolucionarias con Fructuoso Rodríguez y a la candidatura de la Federación
Estudiantil Universitaria (FEU), encabezada por José Antonio Echeverría.
Durante esos años, participó en la mayoría de los actos de protesta protagonizados por dicha organización. Fue colaborador del Directorio Revolucionario y se incorpora al Movimiento 26 de Julio en 1955, donde fue organizador del aparato estudiantil de las brigadas juveniles. Entre otras actividades, en el ámbito estudiantil y juvenil fue electo Vicepresidente de la FEU en 1959 y Presidente de esta organización de 1961 a 1962.
Después de graduarse, en 1962, se incorporó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, donde se desempeñó como Director de América Latina. En 1965, fue designado frente de la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas, primero como Embajador Encargado y luego como Representante Permanente, cargo que ocupó de 1966 a 1978.
De 1978 a 1988 ejerció como Viceministro de Relaciones Exteriores del país latinoamericano. Fue promovido a Viceministro Primero en 1989, y en esa posición se desempeñó, nuevamente, entre 1990 y 1992, como Embajador ante la ONU, presidiendo el Consejo de Seguridad en dos ocasiones (1990 y 1991).
De 1992 a 1993 fue Ministro de Relaciones
Exteriores. Acumuló una brillante hoja de servicios a la Revolución. Fue miembro del
Comité Central del Partido e integrante de su Buró Político. En 1993 resultó elegido Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cargo que
desempeñó durante 20 años, hasta el 2013.
Cumplió un papel clave, bajo la conducción personal del Comandante en Jefe,
en las batallas por el regreso del niño Elián González y la liberación de los
Cinco Héroes. Por su destacada trayectoria revolucionaria, recibió
diferentes condecoraciones./.