Disfrutar del Medio Otoño con las máscaras tradicionales de cartón

"Crear máscaras vietnamitas por un feliz Medio Otoño” es un proyecto promovido por la pintora Trang Thanh Hien con el objetivo de enseñar a los niños a hacer máscaras de cartulina de manera tradicional, con miras a desarrollar los valores culturales de estos antifaces.

 “Crear máscaras vietnamitas por un feliz Medio Otoño” es un proyecto promovido por la pintora Trang Thanh Hien con el objetivo de enseñar a los niños a hacer máscaras de cartulina de manera tradicional, con miras a desarrollar los valores culturales de estos antifaces. 

Disfrutar del Medio Otoño con las máscaras tradicionales de cartón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El proyecto, realizado con la participación de estudiantes de la Universidad de Bellas Artes, atrajo a más de 300 niños que aprenden a poner capas y capas de papel para hacer una máscara, a usar la tinta, las plumas y lavarlas, luego pueden personalizar las carátulas hechas con los colores a su gusto. 

Las máscaras con la cara de “Chu Teu” (personaje típico de cara sonriente en las marionetas de agua) y de “Ong Dia” (rey del suelo) ya muy populares, se ven completamente distintas gracias a las manos infantiles. 

Por otro lado, se les ha enseñado distinguir entre la máscara tradicional de Vietnam y la de otros países; dando a conocer acerca de los diferentes tipos de disfraces usados en rituales culturales y espirituales del país. 

Dicho plan busca crear un espacio para orientar a los niños en la creación de un juguete tradicional en conjunto y también les ofrece charlas con varios temas a fin de estimular su capacidad imaginaria. 

Asimismo se organiza una exposición de máscaras creadas por pintores. El dinero que se recaude mediante una subasta para vender las obras, será donado a la construcción y creación de una biblioteca en la escuela primaria de Suoi Bau (distrito de Phu Yen, provincia de Son La). 

Entre los juguetes, las máscaras hechas de cartulina ocupaban más tiempo y esfuerzo para producirse. 

Anteriormente los abuelos o los padres hacían juguetes populares a sus hijos y nietos. Con el paso del tiempo fue perdiendo esta hermosa costumbre y comenzaron a producirse de manera especializada. Los artistas hacen disfraces en distintas formas y tamaños para vender. Hacer una máscara tradicional, consiste en muchas fases diferentes, cuyo secreto sólo lo conocen los artesanos. 

Mediante el proyecto, Thanh Hien espera recibir la participación y el cariño tanto de la infancia como de la comunidad en general. 

“Es un programa para compartir el amor. Los niños participantes tienen la oportunidad de comprender mejor la tradición cultural alrededor de la máscara, así como de compartir su afecto con los escolares de primaria en Suoi Bau, provincia de Son La. A través del mismo, les ayudamos a crear las máscaras y les invitamos a donar libros, cuadernos y cuentos usados a los niños en Son La”, expresó. 

Al finalizar las actividades en el Museo de Bellas Artes de Vietnam, el proyecto se extenderá en otros lugares para atraer al público durante el Festival de la Luna. 

Do Thu Huong, representante del Comité Organizador del mismo plan, dijo: “Hemos planificado organizar los próximos eventos en dos sitios: Café Laca en 24 Ly Quoc Su y Ha Noi Creative City ubicado en la calle Luong Yen, Hanoi. 

El proyecto ha contribuido a brindar un Festival de la Luna muy especial a los niños, gracias al cual conocen mejor su propia cultura tradicional, así como el significado de la compasión y del amor.-VNA 

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.