Disfrutar del Medio Otoño con las máscaras tradicionales de cartón

"Crear máscaras vietnamitas por un feliz Medio Otoño” es un proyecto promovido por la pintora Trang Thanh Hien con el objetivo de enseñar a los niños a hacer máscaras de cartulina de manera tradicional, con miras a desarrollar los valores culturales de estos antifaces.

 “Crear máscaras vietnamitas por un feliz Medio Otoño” es un proyecto promovido por la pintora Trang Thanh Hien con el objetivo de enseñar a los niños a hacer máscaras de cartulina de manera tradicional, con miras a desarrollar los valores culturales de estos antifaces. 

Disfrutar del Medio Otoño con las máscaras tradicionales de cartón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El proyecto, realizado con la participación de estudiantes de la Universidad de Bellas Artes, atrajo a más de 300 niños que aprenden a poner capas y capas de papel para hacer una máscara, a usar la tinta, las plumas y lavarlas, luego pueden personalizar las carátulas hechas con los colores a su gusto. 

Las máscaras con la cara de “Chu Teu” (personaje típico de cara sonriente en las marionetas de agua) y de “Ong Dia” (rey del suelo) ya muy populares, se ven completamente distintas gracias a las manos infantiles. 

Por otro lado, se les ha enseñado distinguir entre la máscara tradicional de Vietnam y la de otros países; dando a conocer acerca de los diferentes tipos de disfraces usados en rituales culturales y espirituales del país. 

Dicho plan busca crear un espacio para orientar a los niños en la creación de un juguete tradicional en conjunto y también les ofrece charlas con varios temas a fin de estimular su capacidad imaginaria. 

Asimismo se organiza una exposición de máscaras creadas por pintores. El dinero que se recaude mediante una subasta para vender las obras, será donado a la construcción y creación de una biblioteca en la escuela primaria de Suoi Bau (distrito de Phu Yen, provincia de Son La). 

Entre los juguetes, las máscaras hechas de cartulina ocupaban más tiempo y esfuerzo para producirse. 

Anteriormente los abuelos o los padres hacían juguetes populares a sus hijos y nietos. Con el paso del tiempo fue perdiendo esta hermosa costumbre y comenzaron a producirse de manera especializada. Los artistas hacen disfraces en distintas formas y tamaños para vender. Hacer una máscara tradicional, consiste en muchas fases diferentes, cuyo secreto sólo lo conocen los artesanos. 

Mediante el proyecto, Thanh Hien espera recibir la participación y el cariño tanto de la infancia como de la comunidad en general. 

“Es un programa para compartir el amor. Los niños participantes tienen la oportunidad de comprender mejor la tradición cultural alrededor de la máscara, así como de compartir su afecto con los escolares de primaria en Suoi Bau, provincia de Son La. A través del mismo, les ayudamos a crear las máscaras y les invitamos a donar libros, cuadernos y cuentos usados a los niños en Son La”, expresó. 

Al finalizar las actividades en el Museo de Bellas Artes de Vietnam, el proyecto se extenderá en otros lugares para atraer al público durante el Festival de la Luna. 

Do Thu Huong, representante del Comité Organizador del mismo plan, dijo: “Hemos planificado organizar los próximos eventos en dos sitios: Café Laca en 24 Ly Quoc Su y Ha Noi Creative City ubicado en la calle Luong Yen, Hanoi. 

El proyecto ha contribuido a brindar un Festival de la Luna muy especial a los niños, gracias al cual conocen mejor su propia cultura tradicional, así como el significado de la compasión y del amor.-VNA 

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.