Disfrutar del Medio Otoño con las máscaras tradicionales de cartón

"Crear máscaras vietnamitas por un feliz Medio Otoño” es un proyecto promovido por la pintora Trang Thanh Hien con el objetivo de enseñar a los niños a hacer máscaras de cartulina de manera tradicional, con miras a desarrollar los valores culturales de estos antifaces.

 “Crear máscaras vietnamitas por un feliz Medio Otoño” es un proyecto promovido por la pintora Trang Thanh Hien con el objetivo de enseñar a los niños a hacer máscaras de cartulina de manera tradicional, con miras a desarrollar los valores culturales de estos antifaces. 

Disfrutar del Medio Otoño con las máscaras tradicionales de cartón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El proyecto, realizado con la participación de estudiantes de la Universidad de Bellas Artes, atrajo a más de 300 niños que aprenden a poner capas y capas de papel para hacer una máscara, a usar la tinta, las plumas y lavarlas, luego pueden personalizar las carátulas hechas con los colores a su gusto. 

Las máscaras con la cara de “Chu Teu” (personaje típico de cara sonriente en las marionetas de agua) y de “Ong Dia” (rey del suelo) ya muy populares, se ven completamente distintas gracias a las manos infantiles. 

Por otro lado, se les ha enseñado distinguir entre la máscara tradicional de Vietnam y la de otros países; dando a conocer acerca de los diferentes tipos de disfraces usados en rituales culturales y espirituales del país. 

Dicho plan busca crear un espacio para orientar a los niños en la creación de un juguete tradicional en conjunto y también les ofrece charlas con varios temas a fin de estimular su capacidad imaginaria. 

Asimismo se organiza una exposición de máscaras creadas por pintores. El dinero que se recaude mediante una subasta para vender las obras, será donado a la construcción y creación de una biblioteca en la escuela primaria de Suoi Bau (distrito de Phu Yen, provincia de Son La). 

Entre los juguetes, las máscaras hechas de cartulina ocupaban más tiempo y esfuerzo para producirse. 

Anteriormente los abuelos o los padres hacían juguetes populares a sus hijos y nietos. Con el paso del tiempo fue perdiendo esta hermosa costumbre y comenzaron a producirse de manera especializada. Los artistas hacen disfraces en distintas formas y tamaños para vender. Hacer una máscara tradicional, consiste en muchas fases diferentes, cuyo secreto sólo lo conocen los artesanos. 

Mediante el proyecto, Thanh Hien espera recibir la participación y el cariño tanto de la infancia como de la comunidad en general. 

“Es un programa para compartir el amor. Los niños participantes tienen la oportunidad de comprender mejor la tradición cultural alrededor de la máscara, así como de compartir su afecto con los escolares de primaria en Suoi Bau, provincia de Son La. A través del mismo, les ayudamos a crear las máscaras y les invitamos a donar libros, cuadernos y cuentos usados a los niños en Son La”, expresó. 

Al finalizar las actividades en el Museo de Bellas Artes de Vietnam, el proyecto se extenderá en otros lugares para atraer al público durante el Festival de la Luna. 

Do Thu Huong, representante del Comité Organizador del mismo plan, dijo: “Hemos planificado organizar los próximos eventos en dos sitios: Café Laca en 24 Ly Quoc Su y Ha Noi Creative City ubicado en la calle Luong Yen, Hanoi. 

El proyecto ha contribuido a brindar un Festival de la Luna muy especial a los niños, gracias al cual conocen mejor su propia cultura tradicional, así como el significado de la compasión y del amor.-VNA 

Ver más

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.