Disfrutar del Medio Otoño con las máscaras tradicionales de cartón

"Crear máscaras vietnamitas por un feliz Medio Otoño” es un proyecto promovido por la pintora Trang Thanh Hien con el objetivo de enseñar a los niños a hacer máscaras de cartulina de manera tradicional, con miras a desarrollar los valores culturales de estos antifaces.

 “Crear máscaras vietnamitas por un feliz Medio Otoño” es un proyecto promovido por la pintora Trang Thanh Hien con el objetivo de enseñar a los niños a hacer máscaras de cartulina de manera tradicional, con miras a desarrollar los valores culturales de estos antifaces. 

Disfrutar del Medio Otoño con las máscaras tradicionales de cartón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El proyecto, realizado con la participación de estudiantes de la Universidad de Bellas Artes, atrajo a más de 300 niños que aprenden a poner capas y capas de papel para hacer una máscara, a usar la tinta, las plumas y lavarlas, luego pueden personalizar las carátulas hechas con los colores a su gusto. 

Las máscaras con la cara de “Chu Teu” (personaje típico de cara sonriente en las marionetas de agua) y de “Ong Dia” (rey del suelo) ya muy populares, se ven completamente distintas gracias a las manos infantiles. 

Por otro lado, se les ha enseñado distinguir entre la máscara tradicional de Vietnam y la de otros países; dando a conocer acerca de los diferentes tipos de disfraces usados en rituales culturales y espirituales del país. 

Dicho plan busca crear un espacio para orientar a los niños en la creación de un juguete tradicional en conjunto y también les ofrece charlas con varios temas a fin de estimular su capacidad imaginaria. 

Asimismo se organiza una exposición de máscaras creadas por pintores. El dinero que se recaude mediante una subasta para vender las obras, será donado a la construcción y creación de una biblioteca en la escuela primaria de Suoi Bau (distrito de Phu Yen, provincia de Son La). 

Entre los juguetes, las máscaras hechas de cartulina ocupaban más tiempo y esfuerzo para producirse. 

Anteriormente los abuelos o los padres hacían juguetes populares a sus hijos y nietos. Con el paso del tiempo fue perdiendo esta hermosa costumbre y comenzaron a producirse de manera especializada. Los artistas hacen disfraces en distintas formas y tamaños para vender. Hacer una máscara tradicional, consiste en muchas fases diferentes, cuyo secreto sólo lo conocen los artesanos. 

Mediante el proyecto, Thanh Hien espera recibir la participación y el cariño tanto de la infancia como de la comunidad en general. 

“Es un programa para compartir el amor. Los niños participantes tienen la oportunidad de comprender mejor la tradición cultural alrededor de la máscara, así como de compartir su afecto con los escolares de primaria en Suoi Bau, provincia de Son La. A través del mismo, les ayudamos a crear las máscaras y les invitamos a donar libros, cuadernos y cuentos usados a los niños en Son La”, expresó. 

Al finalizar las actividades en el Museo de Bellas Artes de Vietnam, el proyecto se extenderá en otros lugares para atraer al público durante el Festival de la Luna. 

Do Thu Huong, representante del Comité Organizador del mismo plan, dijo: “Hemos planificado organizar los próximos eventos en dos sitios: Café Laca en 24 Ly Quoc Su y Ha Noi Creative City ubicado en la calle Luong Yen, Hanoi. 

El proyecto ha contribuido a brindar un Festival de la Luna muy especial a los niños, gracias al cual conocen mejor su propia cultura tradicional, así como el significado de la compasión y del amor.-VNA 

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.