Disminuye cantidad de autos importados en Vietnam

La venta de autos en el mercado nacional de Vietnam sufrió una disminución interanual de cuatro por ciento en abril al totalizar más de 21 mil 100 unidades, según la Asociación nacional de Manufactureros de automóviles.

Hanoi,  (VNA)- La venta de autos en el mercado nacional de Vietnam sufrió unadisminución interanual de cuatro por ciento en abril al totalizar más de 21 mil100 unidades, según la Asociación nacional de Manufactureros de automóviles.

Disminuye cantidad de autos importados en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


La instituciónprecisó que de ese monto, el 64 por ciento correspondió a la clase de vanes, el30,3 al segmento comercial y el restante a vehículos especializados.

Datos oficialesindican que la cantidad de los coches ensamblados en el país contabilizó en eseperíodo más de 17 mil 900 unidades, cinco por ciento menos que el mes precedente,mientras que la cifra de los carros importados ascendió a tres mil 300, lo quesignifica un aumento de 37 por ciento.

Según losespecialistas, con la disminución a cero por ciento del impuesto aplicado a losautos importados de los países miembros de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático, los consumidores esperan adquirir carros por un precio económico.

Sin embargo,debido a la exigencia del gobierno vietnamita referente a la necesidad deproteger el medio ambiente, el mercado se congeló por un tiempo.

De acuerdocon el Departamento General de Aduana, Vietnam importó de enero al 15 de abrilpasado alrededor de tres mil 700 autos con menos de nueve plazas, una reducciónde casi 14 mil unidades frente a similar etapa del año anterior, por un valorde 84 millones de dólares. 

En losprimeros cuatro meses del año, Tailandia fue el único proveedor de ese tipo deautos a Hanoi, debido a que es el primer país en recibir el permiso de la naciónindochina, según el decreto 116, que entró en vigor en octubre en 2017.

Esedecreto se propone elevar los criterios para los automóviles importados en lascuestiones referidas a origen, modelo, nivel de emisión de gases y seguridad detránsito.

Honda esla primera marca de automóviles que aprovecha esta oportunidad para traer aVietnam miles de vehículos beneficiados del impuesto cero.  – VNA

source

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.