Diversos desafíos para las exportaciones de madera de Vietnam este año

El mercado de exportación de madera muestra actualmente algunos signos de recuperación, sin embargo, según los expertos, el año 2024 todavía presenta algunas dificultades potenciales para la industria maderera de Vietnam.
Diversos desafíos para las exportaciones de madera de Vietnam este año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Elmercado de exportación de madera muestra actualmente algunos signos derecuperación, sin embargo, según los expertos, el año 2024 todavía presentaalgunas dificultades potenciales para la industria maderera de Vietnam.

El 2023 fue un añolleno de dificultades y desafíos para el sector de madera de Vietnam, ya que lasexportaciones sólo alcanzaron 14,39 mil millones de dólares, una reducción del15,8% en comparación con 2022.

La demanda de losprincipales mercados, como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), se redujo drásticamente, lo cual provocó una disminución de los pedidos, y muchasempresas tuvieron que reducir la producción e incluso cerrar.

Los principales mercadostienen regulaciones cada vez más estrictas sobre la legalidad y sostenibilidadde los productos. En concreto, el Reglamento sobre la Deforestación de la UE entróen vigor a partir de finales de junio de 2023, exigiendo que los productosimportados garanticen la legalidad y no provoquen deforestación.

Junto con la UE,muchos otros mercados también están estableciendo políticas nuevas y bastanteestrictas, lo que causa muchas dificultades a las actividades de exportación demadera.

El mercadoestadounidense muestra aumento en la frecuencia de las investigaciones dedefensa comercial a la industria maderera, al tiempo que exige el cumplimientode las regulaciones relativas a los trabajadores y su uso. Por su parte, Japón también demandaque los productos de madera vietnamitas exportados a su mercado tengancertificados de sostenibilidad.

Además, existe unademanda creciente, tanto a nivel nacional como en los mercados de exportación,de bajas emisiones de carbono en todas las operaciones de la cadena desuministro para lograr el objetivo de cero emisiones netas.

El director de laOficina de Certificación Forestal de Vietnam, Vu Tan Phuong, afirmó que lasemisiones en esta industria y la capacidad de adaptarse a las regulacionesactuales y futuras están planteando muchos requisitos para la transformación delos mecanismos y políticas, y las cadenas de suministro globales para losexportadores nacionales del rubro.

Hasta la fecha, lasactividades de importación y exportación han experimentado una disminución en volumen y facturación. La caída de la demanda de losimportadores, especialmente de los principales como Estados Unidos y la UE, haprovocado una fuerte reducción de la oferta de materiales de madera importadosy la demanda de madera cultivada en el país.

La merma del mercado,tanto en términos de exportación como de insumos para la producción, se produceen el contexto de que Vietnam y otros mercados introducen nuevas regulacionespara controlar la cadena de suministro de manera más estricta, garantizando lafabricación de productos legales y sostenibles. Este es un requisito obligatoriopara las empresas importadoras y exportadoras.

La información sobreel cambio de políticas mencionadas anteriormente, junto con señales no muypositivas del mercado de exportación, muestra que el 2024 puede seguir siendoun año difícil y desafiante para la industria maderera de Vietnam./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.