Diversos desafíos para las exportaciones de madera de Vietnam este año

El mercado de exportación de madera muestra actualmente algunos signos de recuperación, sin embargo, según los expertos, el año 2024 todavía presenta algunas dificultades potenciales para la industria maderera de Vietnam.
Diversos desafíos para las exportaciones de madera de Vietnam este año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Elmercado de exportación de madera muestra actualmente algunos signos derecuperación, sin embargo, según los expertos, el año 2024 todavía presentaalgunas dificultades potenciales para la industria maderera de Vietnam.

El 2023 fue un añolleno de dificultades y desafíos para el sector de madera de Vietnam, ya que lasexportaciones sólo alcanzaron 14,39 mil millones de dólares, una reducción del15,8% en comparación con 2022.

La demanda de losprincipales mercados, como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), se redujo drásticamente, lo cual provocó una disminución de los pedidos, y muchasempresas tuvieron que reducir la producción e incluso cerrar.

Los principales mercadostienen regulaciones cada vez más estrictas sobre la legalidad y sostenibilidadde los productos. En concreto, el Reglamento sobre la Deforestación de la UE entróen vigor a partir de finales de junio de 2023, exigiendo que los productosimportados garanticen la legalidad y no provoquen deforestación.

Junto con la UE,muchos otros mercados también están estableciendo políticas nuevas y bastanteestrictas, lo que causa muchas dificultades a las actividades de exportación demadera.

El mercadoestadounidense muestra aumento en la frecuencia de las investigaciones dedefensa comercial a la industria maderera, al tiempo que exige el cumplimientode las regulaciones relativas a los trabajadores y su uso. Por su parte, Japón también demandaque los productos de madera vietnamitas exportados a su mercado tengancertificados de sostenibilidad.

Además, existe unademanda creciente, tanto a nivel nacional como en los mercados de exportación,de bajas emisiones de carbono en todas las operaciones de la cadena desuministro para lograr el objetivo de cero emisiones netas.

El director de laOficina de Certificación Forestal de Vietnam, Vu Tan Phuong, afirmó que lasemisiones en esta industria y la capacidad de adaptarse a las regulacionesactuales y futuras están planteando muchos requisitos para la transformación delos mecanismos y políticas, y las cadenas de suministro globales para losexportadores nacionales del rubro.

Hasta la fecha, lasactividades de importación y exportación han experimentado una disminución en volumen y facturación. La caída de la demanda de losimportadores, especialmente de los principales como Estados Unidos y la UE, haprovocado una fuerte reducción de la oferta de materiales de madera importadosy la demanda de madera cultivada en el país.

La merma del mercado,tanto en términos de exportación como de insumos para la producción, se produceen el contexto de que Vietnam y otros mercados introducen nuevas regulacionespara controlar la cadena de suministro de manera más estricta, garantizando lafabricación de productos legales y sostenibles. Este es un requisito obligatoriopara las empresas importadoras y exportadoras.

La información sobreel cambio de políticas mencionadas anteriormente, junto con señales no muypositivas del mercado de exportación, muestra que el 2024 puede seguir siendoun año difícil y desafiante para la industria maderera de Vietnam./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.