Dos urbes vietnamitas se unen a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO

Las ciudades vietnamitas de Hoi An (de la provincia central de Quang Nam) y Da Lat (de la provincia altiplana de Lam Dong) han sido nombradas en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) en términos de música, y artesanía y arte popular, respectivamente.
Dos urbes vietnamitas se unen a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO ảnh 1En Hoi An (Fuente:VNA)

París (VNA)- Las ciudades vietnamitas de Hoi An (de la provincia central de QuangNam) y Da Lat (de la provincia altiplana de Lam Dong) han sido nombradas en laRed de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) en términos de música, y artesaníay arte popular, respectivamente.

En talsentido, Vietnam registra hasta el momento tres urbes que se integran a esa red.

Según elanuncio de la UNESCO del 31 de octubre con motivo del Día Mundial de lasCiudades, un total de 55 urbes se unieron a la UCCN tras la designación de la directorageneral de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Dos urbes vietnamitas se unen a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO ảnh 2Conferencia internacional para consultar sobre la elaboración del perfil de la ciudad de Da Lat para unirse a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (Fuente: Vietnamplus)

Las nuevasciudades son reconocidas por sus fuertes compromisos con la promoción de lacultura y la creatividad como parte de sus estrategias de desarrollo y por su innovación en la planificación urbana centrada en laspersonas.

Con lasúltimas incorporaciones, esa red ahora cuenta con 350 ciudades en más de 100países, que representan siete campos creativos: artesanía y arte popular,diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música.

Lasciudades recién reconocidas cooperarán con los miembros de la red parafortalecer su resiliencia frente a amenazas crecientes como el cambio climático,la desigualdad y la rápida urbanización.

Azoulay revelóque las ciudades de la red están liderando el camino de mejorar el acceso a lacultura y promover la creatividad para la recuperación y eldesarrollo urbano.

Según laUNESCO, un próximo documento de política titulado “El valor añadido de la Redde Ciudades Creativas de la UNESCO a nivel local, nacional e internacional”dará testimonio del papel de liderazgo desempeñado por las ciudades hacia ellogro de la Agenda 2030.

Lasciudades creativas recién designadas serán invitadas a participar en laConferencia Anual de la UCCN 2024 con el tema “Traer la juventud a la mesa parala próxima década” que se celebrará del 1 al 5 de julio del año venidero en Braga, Portugal./.

VNA

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.