Hoi An trabaja por unirse a red de ciudades creativas globales de UNESCO

La ciudad de Hoi An, en la provincia centrovietnamita de Quang Nam, ha enviado su solicitud para ser miembro de la red mundial de ciudades creativas de la UNESCO en el campo de la artesanía tradicional y las artes populares. Una vez aprobada, Hoi An sería la segunda ciudad vietnamita, después de Hanoi, en unirse a la red.
Hoi An trabaja por unirse a red de ciudades creativas globales de UNESCO ảnh 1Un rincón del centro de la antigua ciudad de Hoi An. (Foto:VNA)

Quang Nam, Vietnam (VNA)- La ciudad de Hoi An, en la provincia centrovietnamita deQuang Nam, ha enviado su solicitud para ser miembro de la red mundial deciudades creativas de la UNESCO en el campo de la artesanía tradicional y lasartes populares. Una vez aprobada, Hoi An sería la segunda ciudad vietnamita,después de Hanoi, en unirse a la red.

Durante los últimos 500 años, la gente de la aldea alfarera de Thanh Ha ha seguido creando diligentemente productos cerámicos para las necesidades diarias localesy de todo el país y el extranjero.

Los hombres se centran en el amasamiento de tierras y creación de patrones,mientras las mujeres moldean la cerámica, así que la generación anterior lotransmite a la siguiente, brindando vitalidad a ese famoso pueblo de alfareríaartesanal, a orillas del río Thu Bon.

Los residentes de Hoi An aún conservan más de 100 artesaníastradicionales famosas desde el siglo XVII, cuando la urbe era considerada unpuerto comercial internacional muy activo para llevar a los productos de tejidode seda, cuero, bordados, linternas y carpintería de Kim Bong a lo largo delmundo.

Esos son los legados que Hoi An debe seguir heredando y promoviendo con laorientación de convertirse en un miembro en la red de ciudades creativas de laUNESCO.

Con su espacio arquitectónico, cultural e histórico único, Hoi An siempreha sido una fuente infinita de creatividad para los artesanos, artistas y lapropia comunidad del casco antiguo.

Por lo tanto, los productos artesanales y las formas de arte popular aquítienen una vitalidad duradera y constituyen medios de vida reales para los propioscreadores y la comunidad indígena. Este deviene el principal requisito ycriterio que la UNESCO establece para que las ciudades candidatas participen enla red creativa global.

"A partir de los espacios de las aldeas de cerámica, carpinteríay vegetales, trabajaremos por crear más espacios y campamentoscreativos, con vistas a atraer a artesanos nacionales e internacionales paraintercambiar y transferir experiencias", dijo Truong Thi Ngoc Cam, directora del Centro de Cultura y Deportes de la ciudad de Hoi An.

El hecho de unirse a la red global de ciudades creativas de la UNESCO nosolo ayuda a Hoi An a heredar los esfuerzos de sus antepasados, sino quetambién impulsará el desarrollo sostenible mediante el uso de recursosnaturales y la protección del medio ambiente./.

VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.