Economía de Vietnam crecerá 6,5 por ciento en 2023, pronostica OCDE

La economía de Vietnam crecerá de manera sostenible, con un Producto Interno Bruto (PIB) del 6,5 por ciento en 2023 y del 6,6 por ciento en 2024, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Economía de Vietnam crecerá 6,5 por ciento en 2023, pronostica OCDE ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La economía de Vietnam crecerá de manera sostenible, conun Producto Interno Bruto (PIB) del 6,5 por ciento en 2023 y del 6,6 por cientoen 2024, según la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE).

Así se informó en un acto efectuado hoy por elMinisterio de Planificación e Inversión para anunciar el Informe Económico dela OCDE: Vietnam 2023, el primero elaborado por la entidad y el Banco Asiáticode Desarrollo (BAD) sobre el tema.

Koen Vincent, del Departamento Económico de la OCDE, destacóque Vietnam ha logrado un progreso económico significativo en las últimasdécadas y ha mantenido una alta tasa de crecimiento.

Las reformas extensas y continuas desde fines de ladécada de 1980 constituyen una clave para ese éxito, precisó, al agregar que laeconomía de Vietnam también demostró resiliencia ante los choques, incluida lapandemia de COVID-19, con el crecimiento del país superando a la mayoría de laseconomías del Sudeste Asiático durante la etapa epidémica.

Sin embargo, según Koen Vincent, con la apertura de laeconomía, Vietnam es vulnerable a las incertidumbres geopolíticas y al riesgode interrupción de la cadena de suministro.

Además, en el corto plazo, las condiciones externasamenazan la recuperación de la economía. Las interrupciones en la cadena desuministro podrían seguir pesando sobre el comercio global, y el aumento de lainflación en todo el mundo podría agregar más presión a la baja sobre el tipode cambio del país.

Ante esos desafíos, la OCDE cree que Vietnam necesita esforzarsemás para promover reformas estructurales, a fin de fortalecer aún más lasfuerzas del mercado.

Además, para reducir ladependencia en los combustibles fósiles, Vietnam debe detener las nuevasinversiones en carbón y acelerar la implementación de un mercado de carbono.Dado que esas reformas requerirían recursos financieros adicionales, la base delos impuestos debería ampliarse para aumentar los ingresos del gobierno.
Economía de Vietnam crecerá 6,5 por ciento en 2023, pronostica OCDE ảnh 2Panorama de la cita (Foto: VNA)

El informe económico de la OCDE ofrece tres mensajes principales.Primero, la política macroeconómica debe ayudar a fortalecer la resiliencia dela economía. A corto plazo, se prioriza mitigar el impacto de los altos preciosde la energía a través de un apoyo específico a los hogares vulnerables, enlugar de implementar más medidas fiscales expansivas.

A mediano plazo, el informe destaca la necesidad defortalecer los marcos de política macroeconómica mediante el mejoramiento de lasostenibilidad fiscal, así como fortalecer el sistema de protección social yreducir el tamaño de la economía informal.

Además, Vietnam necesita mejorar aún más el entornoempresarial y facilitar el proceso de transformación digital para mantener unalto crecimiento económico después de la recuperación.

Por último, el informe señala que para lograr emisionesnetas cero para 2050, Vietnam debe mantener un alto nivel de inversión enenergía renovable y buscar una eficiencia energética más alta.

En la cita, los expertos intercambiaron ydiscutieron sobre la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación, lacreación de una base para acelerar la recuperación y el desarrollosocioeconómico, la reforma del sistema regulatorio de los mercados de bienes, la promoción de la transformación digital y la recuperación verde, así como elfortalecimiento del nivel de independencia y autonomía de la economía en elfuturo./.
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).