La institución bancaria elevó su predicción sobre el crecimiento económico en2021 para los países en desarrollo de Asia, en el contexto que se implementa lacampaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19 y la demanda deexportación aumenta fuertemente en todo el mundo.
El BAD calculó que la zona en desarrollo que comprende 45 países deAsia-Pacífico, registrará un alza del 7,3 por ciento este año, frente al 6,8por ciento del 2020, según un informe anunciado en diciembre último, además deestimar un 5,3 por ciento para el año venidero.
Sin embargo, advirtió sobre la desigualdad del proceso de recuperación, puestoque algunas economías continúan luchando contra los impactos del virusSARS-CoV-2 y sus nuevas cepas.
En ese sentido, las economías dependientes del turismo en el Pacífico y otrasregiones tardarán en restaurarse, mientras que aquellas que logren controlar laenfermedad se beneficiarán de la recuperación de la demanda de compras en elmundo.
Según las previsiones del BAD, China y la India liderarán ese proceso en todala región desde las islas Cook en el Pacífico hasta Kazajistán en Asia Central,con incrementos del 8,1 y 11 por ciento, respectivamente.
La economía del Sudeste Asiático también crecerá un 4,4 por ciento, cifra másbaja que el 5,5 por ciento previsto anteriormente, sobre todo debido a ladepresión en Myanmar causada por las incertidumbres de su situación actual.
Entretanto, Filipinas, la economía más afectada de la región el año pasado conuna recesión del 9,6 por ciento, se prevé que reportará un incremento del 4,1por ciento en 2021.
El retraso de los programas de vacunación contra el COVID-19 prolongará elestancamiento del sector en muchos países, señaló el banco.
A finales de marzo pasado, la tasa de vacunación por cada 100 personas en lospaíses asiáticos en desarrollo era de 5,2; encabezada por China, la India,Indonesia y Bangladesh, lo que sigue siendo inferior al promedio mundial (ochovacunados por cada 100 pobladores)./.