Esa entidad también vaticinó que las exportacionesnacionales registrarían un incremento del 13,34 por ciento, el superávit comercialse situaría en cinco mil 100 millones de dólares y la inflación experimentaríaun alza de 3,97 por ciento en 2018.
En la cita efectuada la víspera, los participantesevaluaron el panorama económico nacional en el tercer trimestre, así como lasperspectivas en el resto del año.
Valoraron que la alta tasa de incremento en los primerostrimestres reduce considerablemente la presión en el cumplimiento de las metasdel desarrollo en los restantes meses.
Al referirse a los impactos que podrían afectar laeconomía nacional en el cuarto trimestre, Nguyen Anh Dung, jefe del Comité dePolítica macroeconómica del CIEM, apuntó a la tensión comercial entre EstadosUnidos y China, al aumento del proteccionismo en el mundo y a la fluctuación dela inversión.
Sin embargo, los avances en el proceso de negociaciones yratificación de varios acuerdos de libre comercio consolidarán la confianza eninversores en el mercado vietnamita, sostuvo.
Algunos expertos indicaron que Vietnam debe centrarseahora en perfeccionar las bases de la macroeconomía, renovar las institucionesy gestionar con eficiencia los riesgos ocasionados por los altibajos de laeconomía global, además de manejar de manera flexible el precio de petróleo paracontrolar la inflación.-VNA