Economía de Vietnam se recupera con fuerza tras pandemia de COVID-19

El Instituto de Políticas Australia-Vietnam (AVPI) publicó un artículo de Raymond Mallon, experto económico de AVPI, en el cual valoró la recuperación fuerte de la economía del país indochino tras la pandemia de la COVID-19.
Economía de Vietnam se recupera con fuerza tras pandemia de COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Instituto de PolíticasAustralia-Vietnam (AVPI) publicó un artículo de Raymond Mallon, expertoeconómico de AVPI, en el cual valoró la recuperación fuerte de la economía delpaís indochino tras la pandemia de la COVID-19.

El autor se refirió a varios motores de crecimiento,entre ellos, el aumento rápido del número de las empresas durante los últimosseis años. Además, la inversión privada desempeña un papel cada vez másimportante en la creación de empleos.

Según el título, con el objetivo de mejorar el impactoeconómico de la pandemia, el gobierno ha renovado los esfuerzos para reducirlos cuellos de botella institucionales y de infraestructura y garantizar quetodas las empresas compitan en igualdad de condiciones.

El gobierno se ha comprometido a aumentar el gasto ensalud, educación e infraestructura, y a mantener un apoyo comercial limitado.

A medida que el gobierno vuelve a centrar su atención encuestiones de desarrollo socioeconómico no relacionadas con la COVID, se esperauna recuperación de los flujos de inversión pública en 2022.

Las empresas vietnamitas se están integrando cada vez másen las cadenas mundiales de producción, impulsando la inversión, latransferencia de tecnología, el crecimiento de la productividad y los ingresos.

Los acuerdos de cooperación económica regionalimplementados recientemente también están ayudando a profundizar aún más losvínculos de la cadena de suministro regional, impulsando el comercio y lainversión extranjera, y brindando nuevas oportunidades para los negocios en este país.

Vietnam ha tenido cambios estructurales en los campos deagricultura, servicios logísticos, estandarización, finanzas y comercioelectrónico.

El autor también mencionó algunos riesgos que enfrenta,como la pandemia en curso, el impacto de la crisis de Ucrania, una recuperacióneconómica mundial más lenta de lo esperado, aumento de las presionesinflacionarias y de las tasas de interés, probable endurecimiento de lapolítica fiscal en los principales mercados, e incertidumbre sobre lasperspectivas de crecimiento económico en China y Estados Unidos.

Por lo tanto, recomendó, el gobierno vietnamita aúnnecesita fortalecer los resultados de educación y salud; facilitar elmovimiento de trabajadores fuera de las industrias en declive; fortalecer lasredes de seguridad social (especialmente para los trabajadores informales);mejorar aún más el entorno empresarial; abordar los cuellos de botella de lainfraestructura; acelerar la inversión pública y mejorar la eficiencia de lainversión.

En términos más generales, también existe la necesidad deun enfoque renovado en la construcción de instituciones de mercado paraproporcionar un entorno regulatorio y de políticas efectivo y predecible. Losformuladores de políticas vietnamitas también deben continuar monitoreando ybrindando el apoyo adecuado a aquellos en Vietnam más afectados por lapandemia, el cambio climático/los impactos del desastre y la reestructuracióneconómica en curso./.
Economía de Vietnam se recupera con fuerza tras pandemia de COVID-19 ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)
VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

A lo largo de la lucha por la independencia y la libertad, y durante el proceso de construcción y desarrollo del país - especialmente en los 50 años transcurridos desde la reunificación nacional y los casi 40 años de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) - cada avance de Ciudad Ho Chi Minh ha tenido un impacto significativo, contribuyendo al desarrollo integral de Vietnam. Muchos de los modelos, soluciones y métodos efectivos aplicados por la urbe en materia de desarrollo económico se han convertido en ejemplos a seguir por otras localidades, impulsando el proceso de innovación a nivel nacional.