Economía vietnamita resiste pese a factores externos, evalúa Banco Mundial

La economía de Vietnam se mantiene a pesar de los impactos de la epidemia del nuevo coronavirus y las incertidumbres en el mercado financiero global, evaluó el Banco Mundial (BM) en su informe actualizado sobre los indicadores y perspectivas de Asia Oriental y Pacífico de abril.
Economía vietnamita resiste pese a factores externos, evalúa Banco Mundial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La economía de Vietnamse mantiene a pesar de los impactos de la epidemia del nuevo coronavirus y lasincertidumbres en el mercado financiero global, evaluó el Banco Mundial (BM) ensu informe actualizado sobre los indicadores y perspectivas de Asia Oriental y Pacífico deabril.

En el documento publicado hoy, lainstitución financiera opinó que con una visión más positiva se puede decir queVietnam se encuentra en una posición firme para beneficiarse de los acuerdos delibre comercio que entrarán en vigor próximamente.

De acuerdo con el informe, lasexportaciones del país indochino crecieron ocho por ciento, mientras lasinversiones extranjeras llegaron a dos mil 500 millones de dólares y elsector de venta minorista registró un alza de 5,4 por ciento.

La perspectiva a mediano plazo es bastantefavorable pero el crecimiento se ve afectado por la enfermedad de coronavirus,que se ha convertido actualmente en la pandemia global.

Según la estimación, la expansión económicapodría decrecer a 4,9 por ciento este año, con el turismo, la manufactura y elprocesamiento como los sectores más golpeados por la epidemia debido a lainterrupción en las cadenas de suministro.

La presión por la inflación se prevé queaumente, pronosticó el BM y explicó que en el contexto de que la vida de muchasfamilias dependen del salario, la desaceleración de los mencionados sectorespodría conducir al incremento de la tasa de hogares pobres en la primera mitadde 2020.

El déficit presupuestario también aumentarácomo consecuencia de la reducción de la recaudación de presupuesto y eldespliegue de los paquetes de estímulo para compensar un parte de las pérdidascausadas por el coronavirus.

A mediano plazo, se prevé que la economía vietnamitarecupere su ritmo de crecimiento, de 7,5 por ciento en 2021, y de 6,5 porciento en el año siguiente.

La entidad bancaria recomendó a Vietnamdiversificar los mercados, mejorar la competitividad y adherirse a los acuerdosde libre comercio firmados, para gestionar los riesgos provenientes delexterior./.

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.