Economías ASEAN+3 deben fortalecer conectividad, según expertos

Las economías en la región ASEAN + 3 deben fortalecer su conectividad, impulsar el sector de servicios, desarrollar los recursos humanos calificados para responder las demandas del mundo actual, puntualizaron expertos en un seminario.
Economías ASEAN+3 deben fortalecer conectividad, según expertos ảnh 1Ensamblaje de automóviles en Hiroshima, Japón (Fuente: VNA)
Hanoi  (VNA)- Las economías en la región ASEAN 3 deben fortalecersu conectividad, impulsar el sector de servicios, desarrollar los recursoshumanos calificados para responder las demandas del mundo actual, puntualizaronexpertos en un seminario.

Bajo el tema “Perspectivas económicas de la región ASEAN 3: Crecimientosostenible en un mundo de cambios”, la cita fue organizada la víspera aquí porel Ministerio vietnamita de Finanzas y la Oficina de InvestigaciónMacroeconómica de ASEAN 3 (AMRO).  

La ASEAN 3 comprende diez países miembros de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) y tres socios China, Japón y Sudcorea.

Hoe Eo Khor, experto de la AMRO, presentó un informe de las perspectivaseconómicas de esa zona 2018 realizado por su oficina, según el cual la ASEAN 3 mantendrásu crecimiento en 5,4 por ciento este año y 5,2 por ciento en 2019.

El Producto Interno Bruto de Vietnam se aspira a aumentar 7,4 por ciento enel primer trimestre del año presente, según la misma fuente.

Sin embargo, el informe advirtió los riesgos que enfrentará la ASEAN 3 acorto plazo debido al estrechamiento de las condiciones financieras globalesmás rápido que lo previsto y una escalada de tensiones del comercio mundial.

Si se realizan esos riesgos, valoró, habría derrames en la región a travésde las salidas de capital, mayores costos de endeudamiento y menores flujos decomercio e inversión.    

Para aumentar la resilencia, según el informe, los responsables de laformulación de políticas en la región deben continuar creando espacios depolíticas, particularmente en la política monetaria, anticipándose a lascondiciones financieras globales más apretadas que se avecinan.   

En el seminario, los delegados sostuvieron que las economías regionales hanbeneficiados de la inversión extranjera directa (IED) que tienen en cuenta lasexportaciones.

Junto con China y otras economías grandes de la ASEAN, Vietnam logró éxitosen la atracción de IED, construyendo áreas de producción competitivas,generando trabajos, incrementando la productividad e impulsando la exportación,observaron.   

También señalaron varios desafíos planteados por el proteccionismocomercial, cambios en las cadenas de valor globales y nuevas tendencias detecnologías y producción.

Para enfrentar esos retos, sugirieron, las economías deben intensificar laconectividad e integración regional con el fin de consolidar el crecimientosostenible contra los choques externos. – VNA


VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.