Editorial Peter Lang publica libro especial sobre Mar del Este ​

La editorial internacional Peter Lang publicó un libro que ofrece a los lectores una visión integral de las disputas territoriales después de que de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) emitió un fallo contra las reclamaciones de China en el Mar del Este el 12 de julio de 2016.

La editorial internacional Peter Lang publicó un libro que ofrece a los lectores una visión integral de las disputas territoriales después de que de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) emitió un fallo contra las reclamaciones de China en el Mar del Este el 12 de julio de 2016.

Editorial Peter Lang publica libro especial sobre Mar del Este ​ ảnh 1

                                                              (Fuente: Editorial Peter Lang)

Editado por el profesor alemán Thomas Engelbert, el libro titulado “El conflicto del Mar del Este después del arbitraje del 12 de julio de 2016: análisis y perspectivas” fue publicado a fines de febrero.

Es una colección de 12 estudios escritos con motivo del tercer aniversario de la emisión del laudo de la CPA de La Haya.

Los autores comprenden 11 destacados académicos sobre temas del Mar del Este en Alemania y otros países europeos, como Suzette-V.Suarez de la Universidad de Ciencias Aplicadas de la ciudad alemana de Bremen; Gerhard Will, experto en el Sudeste Asiático del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP); Bill Hayton, miembro asociado del Programa de Asia en la Casa Chatham, del Instituto Real de Asuntos Internacionales en Londres, Reino Unido; y Vladimir Kolotov, profesor de la Universidad Estatal de San Petersburgo, en Rusia.

Los trabajos de investigación abordan las causas y consecuencias legales, políticas y económicas del conflicto regional. Los autores establecen conexiones con los proyectos "One World, One Road" de China y con las diferentes condiciones de la política interior y exterior en varios países.

Según el veredicto pronunciado por la CPA de La Haya en relación con la disputa territorial que mantienen desde hace tres años China y Filipinas, la reclamación de Beijing de “derechos históricos” en las aguas demarcadas por la llamada “línea de los nueve puntos” contradice los términos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

China no tiene pruebas históricas ni base legal para sus reclamaciones sobre los recursos en las áreas marítimas dentro de esa línea, según CPA.

La Corte afirmó que ninguna isla en el archipiélago Truong Sa (Spratly) crea a China el derecho de reclamar una zona económica exclusiva (ZEE).

En tal sentido, Beijing no tiene la jurisdicción de ZEE en la zona de 200 millas náuticas alrededor del arrecife Vanh Khan (Mischief) o del banco de arena Co May (Thomas), declaró la Corte.

También clarificó que la estructura Ba Binh (Itu Aba) es una roca, por eso no reúne las condiciones necesarias para establecer una ZEE.

El tribunal también dijo que China había infringido el derecho internacional cuando "violó los derechos soberanos de Filipinas en su zona económica exclusiva" y al no evitar que los pescadores chinos cosecharan tortugas marinas y otras especies en peligro "en una escala sustancial".

En cuanto a los efectos sobre el medio marino, el tribunal determinó que China "había causado daños graves al medio ambiente de los arrecifes de coral".

Finalmente, la CPA determinó que la reciente recuperación de tierras a gran escala y la construcción de islas artificiales por parte de China era incompatible con las obligaciones de un Estado durante los procedimientos de resolución de disputas.

En 2013, Filipinas llevó el caso a la corte, pidiéndole que rechazara los reclamos de soberanía de China sobre un 90 por ciento del Mar Este, marcado por una "línea de los nueve puntos" en los mapas oficiales chinos. También acusó a China de interferir con la pesca, dragar arena para construir islas artificiales y poner en peligro los barcos, entre otros reclamos.

China ha boicoteado al tribunal desde el principio, diciendo que el panel no tiene jurisdicción. Ya ha dicho que no "aceptará, reconocerá o ejecutará" la decisión.

Legalmente, la decisión de la CPA será vinculante. Sin embargo, no hay capacidad para hacer cumplir el fallo.

La UNCLOS, originalmente acordada en 1982, fue diseñada para permitir a los países definir claramente las áreas de control frente a sus costas.

Tanto China como Filipinas son signatarios de la UNCLOS, al igual que Vietnam./.

Ver más

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.