Editorial Peter Lang publica libro especial sobre Mar del Este ​

La editorial internacional Peter Lang publicó un libro que ofrece a los lectores una visión integral de las disputas territoriales después de que de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) emitió un fallo contra las reclamaciones de China en el Mar del Este el 12 de julio de 2016.

La editorial internacional Peter Lang publicó un libro que ofrece a los lectores una visión integral de las disputas territoriales después de que de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) emitió un fallo contra las reclamaciones de China en el Mar del Este el 12 de julio de 2016.

Editorial Peter Lang publica libro especial sobre Mar del Este ​ ảnh 1

                                                              (Fuente: Editorial Peter Lang)

Editado por el profesor alemán Thomas Engelbert, el libro titulado “El conflicto del Mar del Este después del arbitraje del 12 de julio de 2016: análisis y perspectivas” fue publicado a fines de febrero.

Es una colección de 12 estudios escritos con motivo del tercer aniversario de la emisión del laudo de la CPA de La Haya.

Los autores comprenden 11 destacados académicos sobre temas del Mar del Este en Alemania y otros países europeos, como Suzette-V.Suarez de la Universidad de Ciencias Aplicadas de la ciudad alemana de Bremen; Gerhard Will, experto en el Sudeste Asiático del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP); Bill Hayton, miembro asociado del Programa de Asia en la Casa Chatham, del Instituto Real de Asuntos Internacionales en Londres, Reino Unido; y Vladimir Kolotov, profesor de la Universidad Estatal de San Petersburgo, en Rusia.

Los trabajos de investigación abordan las causas y consecuencias legales, políticas y económicas del conflicto regional. Los autores establecen conexiones con los proyectos "One World, One Road" de China y con las diferentes condiciones de la política interior y exterior en varios países.

Según el veredicto pronunciado por la CPA de La Haya en relación con la disputa territorial que mantienen desde hace tres años China y Filipinas, la reclamación de Beijing de “derechos históricos” en las aguas demarcadas por la llamada “línea de los nueve puntos” contradice los términos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

China no tiene pruebas históricas ni base legal para sus reclamaciones sobre los recursos en las áreas marítimas dentro de esa línea, según CPA.

La Corte afirmó que ninguna isla en el archipiélago Truong Sa (Spratly) crea a China el derecho de reclamar una zona económica exclusiva (ZEE).

En tal sentido, Beijing no tiene la jurisdicción de ZEE en la zona de 200 millas náuticas alrededor del arrecife Vanh Khan (Mischief) o del banco de arena Co May (Thomas), declaró la Corte.

También clarificó que la estructura Ba Binh (Itu Aba) es una roca, por eso no reúne las condiciones necesarias para establecer una ZEE.

El tribunal también dijo que China había infringido el derecho internacional cuando "violó los derechos soberanos de Filipinas en su zona económica exclusiva" y al no evitar que los pescadores chinos cosecharan tortugas marinas y otras especies en peligro "en una escala sustancial".

En cuanto a los efectos sobre el medio marino, el tribunal determinó que China "había causado daños graves al medio ambiente de los arrecifes de coral".

Finalmente, la CPA determinó que la reciente recuperación de tierras a gran escala y la construcción de islas artificiales por parte de China era incompatible con las obligaciones de un Estado durante los procedimientos de resolución de disputas.

En 2013, Filipinas llevó el caso a la corte, pidiéndole que rechazara los reclamos de soberanía de China sobre un 90 por ciento del Mar Este, marcado por una "línea de los nueve puntos" en los mapas oficiales chinos. También acusó a China de interferir con la pesca, dragar arena para construir islas artificiales y poner en peligro los barcos, entre otros reclamos.

China ha boicoteado al tribunal desde el principio, diciendo que el panel no tiene jurisdicción. Ya ha dicho que no "aceptará, reconocerá o ejecutará" la decisión.

Legalmente, la decisión de la CPA será vinculante. Sin embargo, no hay capacidad para hacer cumplir el fallo.

La UNCLOS, originalmente acordada en 1982, fue diseñada para permitir a los países definir claramente las áreas de control frente a sus costas.

Tanto China como Filipinas son signatarios de la UNCLOS, al igual que Vietnam./.

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.