Edtech, nueva tendencia de aprendizaje en medio de la pandemia

Si bien el COVID-19 provocó el cierre de numerosos negocios, las empresas emergentes en el campo de la tecnología educativa (Edtech) se convirtieron en unas “estrellas”, ya que las personas tienden al aprendizaje en línea durante la pandemia.
Edtech, nueva tendencia de aprendizaje en medio de la pandemia ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: vneconomy.vn)

Hanoi (VNA) - Si bien el COVID-19 provocó el cierre de numerosos negocios, las empresas emergentes en el campo de la tecnología educativa (Edtech) se convirtieron en unas “estrellas”, ya que las personas tienden al aprendizaje en línea durante la pandemia.

En los primeros días de marzo de 2020 cuando empezó el brote del COVID-19, ELSA, un startup vietnamita de Edtech dió un paso sorprendente al "abrir" su sistema para que todos puedan practicar gratuitamente la pronunciación de inglés en su plataforma.

La iniciativa resultó en muchos frutos para la empresa. Además del aumento en el tráfico y las descargas, en febrero de este año, su aplicación de decenas de millones de usuarios también recaudó con éxito un fondo de 15 millones de dólares, lo que le ayudará a seguir conquistando nuevos mercados.

En la primera mitad de 2021, otras nuevas empresas en el sector educativo también lograron hitos memorables. En junio, el grupo EQuest Education Group reveló que había recibido fondos de KKR, una de las empresas de inversión más grandes del mundo.

La inversión de hasta 100 millones de dólares se espera ayudar a EQuest a expandir sus operaciones y continuar su misión de brindar la enseñanza de estándar internacional a los estudiantes vietnamitas a un costo asequible.

Edtech, nueva tendencia de aprendizaje en medio de la pandemia ảnh 2La aprendizaje en línea se convierte en una nueva tendencia en medio de la pandemia (Fuente: VNA)

Un informe de Do Ventures, un fondo de capital de riesgo que se centra en el sector de la tecnología en el Sudeste Asiático, valoró que Vietnam es el destino de inversión más atractivo de la región. Añadió que en el futuro, los inversores en este país se centrarán en tres áreas principales, a saber educación, atención médica y servicios financieros.

Según Le Hoang Uyen Vy, directora ejecutiva de Do Ventures, dijo que Edtech comprende cuatro segmentos principales: contenido, que son lecciones pregrabadas en forma de videos o bancos de preguntas; clase en vivo, que son clases en línea con profesores; OMO, que es modelo online combinado con offline; B2B, que es la solución de gestión de procesos para escuelas o instituciones educativas. 

En Vietnam, la primera fase del mercado de Edtech empezó con el contenido y tiende actualmente hacia el segmento de clase en vivo.

La experta comentó que bajo el impacto de COVID-19, el aprendizaje en línea se vuelve popular y este es un momento favorable para que las nuevas empresas en el campo de Edtech logren su gran avance./.

VNA

Ver más

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.