EE.UU advierte que actos ilegales de China amenaza ecosistema en Mar del Este

Washington​ (VNA) – Las construcciones ilegales de China en el Mar del Este podrían destruir los arrecifes y amenazar los recursos pesqueros en esas aguas, además de violar las leyes internacionales a favor de la protección del medio ambiente.

Washington (VNA) – Las construcciones ilegales de China en el Mar del Este podrían destruir los arrecifes y amenazar los recursos pesqueros en esas aguas, además de violar las leyes internacionales a favor de la protección del medio ambiente.

EE.UU advierte que actos ilegales de China amenaza ecosistema en Mar del Este ảnh 1as construcciones ilegales de China en el Mar del Este podrían destruir los arrecifes y amenazar los recursos pesqueros en esas agua (Fuente: EPA)

Así lo subrayó la Comisión de Revisión de Seguridad y Economía Estados Unidos- China en su informe presentado recientemente al Congreso estadounidense.

La envergadura y la velocidad de las actividades chinas en el Mar del Este, la biodiversidad de la región y la importancia del archipiélago de Truong Sa (Spratly) para el ecosistema de la zona hacen que las acciones de Beijing son de especial preocupación, precisa el documento.

De acuerdo con el reporte, desde finales del 2013 hasta octubre del año pasado, China cimentó islas artificiales con una superficie total de más de 12 kilómetros cuadrados en siete estructuras geográficas que ocupa ilegalmente en el archipiélago de Truong Sa.

Las acciones de dragas de China han dañado los arrecifes y destruido los corrales al impedir la luz solar, fuente vital de los corales formadores de arrecifes, detalla el informe.

Agrega que las actividades de cimentación matarían a los seres vivos marítimos y los expulsarían de los arrecifes, lo que perjudicarían al ambiente sano en las zonas costeras.

La Comisión de Revisión de Seguridad y Economía Estados Unidos- China acusó a Beijing por no publicar plenamente informaciones para la evaluación de impactos al medio ambiente de sus actividades.

Con anterioridad, el portavoz de la Cancillería vietnamita, Le Hai Binh, subrayó que “la soberanía de Vietnam sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa es indiscutible”.

Ignorando la oposición y las preocupaciones de Vietnam y de la comunidad internacional, China sigue ejecutando acciones que no sólo infringen severamente la soberanía de Vietnam y militarizan la situación en el Mar del Este, sino también amenazan la paz, estabilidad, libertad y seguridad de la navegación marítima y aérea en esa zona, remarcó.

Declaró que “Vietnam repudia enérgicamente cualquier acto que viole gravemente su soberanía y exige a China actuar con palabras y acciones responsables y constructivas en el mantenimiento de la paz y estabilidad en la región y el mundo, con apego a las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración de las partes en el Mar del Este (DOC)”.

Vietnam dispone de suficientes evidencias jurídicas e históricas para ratificar su soberanía indiscutible sobre los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa.

China ocupa, por medio de la fuerza, Hoang Sa desde 1974. Beijing estableció la llamada “ciudad de Sansha” en la isla de Phu Lam, en este archipiélago, a partir de julio de 2012, con la intención de monopolizar los archipiélagos en el Mar del Este, incluidos Hoang Sa y Truong Sa de Vietnam.

La nación indochina declaró, en repetidas ocasiones, que la ocupación por fuerza de China sobre Hoang Sa y Truong Sa es ilegal y exigió a Beijing poner fin inmediato a las acciones que infringen la soberanía de Vietnam sobre esos archipiélagos. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.