EE.UU. reconoce estándares de calidad de pescados sin escamas de Vietnam

El Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos reconoció que el sistema de gestión de calidad de pescados sin escamas de Vietnam satisface los estándares de ese mercado exigente.
Hanoi  (VNA) – El Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) delDepartamento de Agricultura de Estados Unidos reconoció que el sistema degestión de calidad de pescados sin escamas de Vietnam satisface los estándares deese mercado exigente.  
EE.UU. reconoce estándares de calidad de pescados sin escamas de Vietnam ảnh 1Procesamiento de pescado Tra (Fuente: VNA)

En ese sentido, Vietnamreúne los requisitos para exportar esos productos al país norteamericano, que tiene posibilidades de volver a ser el mayor receptor de pescadossin escamas de la nación indochina.

La decisión fueadoptada el pasado día 19 por el FSIS después de una serie de inspecciones llevadasa cabo directamente en Vietnam para evaluar la capacidad de operar y la eficienciadel sistema de gestión de calidad.

Según lasregulaciones de Washington, tras el anuncio del FSIS las partes vinculadas de ambospaíses tendrán de 30 a 60 días para presentar sus opiniones, antes de que elDepartamento de Agricultura adopte su decisión final, posiblemente en diciembrepróximo.  

En los primerosocho meses del año, las exportaciones de pescado Tra (Pangasius) de Vietnam totalizaronmil 500 millones de dólares.

Durante eseperíodo, los envíos a China alcanzaron 332 millones 570 mil dólares,equivalente al 23,5 por ciento del total, mientras las ventas a Estados Unidos sumaron321 millones 265 mil dólares, cifra que representa el 22,7 por ciento y un incremento interanual de 34,2 por ciento.  

De acuerdo conTruong Dinh Hoe, secretario general de la Asociación de Procesadores yExportadores de Productos Acuáticos de Vietnam,  la diferencia entrelas exportaciones a China y a Estados Unidos es solamente de 11 millones 300mil dólares.

Después delreconocimiento del FSIS, analizó, los envíos al mercado norteamericano se dispararány podrán alcanzar 380 millones de dólares este año, cifra que reubicaría a EstadosUnidos en el primer lugar entre los importadores de pescados vietnamitas.

En otro hechofavorable, el Departamento de Comercio dio a conocer los resultados de la XV revisiónadministrativa antidumping (POR14) a los lotes enviados al país de América del Norte desdeagosto de 2016 hasta julio de 2017, según la cual la tarifa aplicadageneralmente es de 2,39 dólares por kilo, inferior al nivel imputado por la POR13.

Datos del FSISseñalan que Vietnam ocupó el 90,5 por ciento de las importaciones de pescadossin escamas de Estados Unidos en el período 2013-2017.

Esa cifra, segúnexpertos, evidencia que esos productos del país indochino son alimentos popularesde los consumidores estadounidenses.

Para mantener esapreferencia, los especialistas recomiendan a los exportadores a continuarcumpliendo los estándares de calidad e higiene. – VNA  
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.