Efectúan en Vietnam conferencia sobre oportunidades que genera EVFTA para empresas

Una conferencia sobre el desarrollo económico y las oportunidades que brindará el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) fue organizada en Ciudad Ho Chi Minh por la Cámara de Comercio Europea (EuroCham) en Vietnam.
Ciudad Ho Chi Minh,30 jul (VNA)- Una conferencia sobre el desarrollo económico y las oportunidadesque brindará el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea(EVFTA) fue organizada en Ciudad Ho Chi Minh por la Cámara de Comercio Europea(EuroCham) en Vietnam.
Efectúan en Vietnam conferencia sobre oportunidades que genera EVFTA para empresas ảnh 1Escena de evento. (Fotografía: hochiminhcity.gov.vn)

La conferencia secentró en debatir la cooperación y el progreso económico cuando el EVFTA entreen vigor (1 de agosto), así como el plan para el desarrollo de la exportación yla importación de Ciudad Ho Chi Minh sobre la base de dicho acuerdo.

Al intervenir en elevento, el presidente del Comité Popular de la urbe sureña, Nguyen Thanh Phong,destacó la importancia de la conferencia en el contexto de que la ciudad estáimplementando las medidas de recuperación económica en el período pospandémico, informó el periódico electrónico Nhan Dan.

De acuerdo con elfuncionario, el pacto influirá positivamente en la economía del país indochinoy Ciudad Ho Chi Minh en particular. Se espera que contribuya al crecimiento delProducto Interno Bruto (PIB) de Vietnam del 2,18 al 3,25 por ciento durante losprimeros cinco años.

Además de lasoportunidades, la urbe sureña también enfrentará numerosos desafíos, tales comola poca habilidad de gestión de las pequeñas y medianas empresas y lasdeficiencias tecnológicas para cumplir con los requisitos estrictos de Europapara el origen de los bienes y la protección de la propiedad intelectual.

Nguyen Thanh Phongexpresó su esperanza de que las empresas europeas se involucren más en eldesarrollo a largo plazo de Ciudad Ho Chi Minh, y se comprometió a crearlescondiciones favorables para la inversión en esta urbe.

En el marco de laconferencia, se presentó la 12 edición del Libro Blanco de la EuroCham 2020.Este es un informe anual que incluye las recomendaciones sobre el comercio y lainversión de la entidad./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.